Lo más destacado

  • Senadores aprueban, en comisiones, dictamen sobre Guardia Nacional
    18 febrero, 2019
ORIGINAL_LOGOTIPO_180px_ajustadoORIGINAL_LOGOTIPO_180px_ajustadoORIGINAL_LOGOTIPO_180px_ajustadoORIGINAL_LOGOTIPO_180px_ajustado
  • Política y Sociedad
    • Economía
    • Policial
  • Opinión
    • Nacional
      • Astillero
      • Carlos Fernández Vega
      • Enrique Galván Ochoa
      • Miradas de Reportero
      • Pilar Torres A.
      • Renata Terrazas
    • Local
      • Colaboradores
        • Colectiva la Castilla Combativa
        • Federico Anaya-Gallardo
        • Héctor Alonso Vázquez
        • Jaime Nava N.
        • Joseph Chessil Dohvenhain
        • Ismael García Cedillo
        • Luis Ricardo Guerrero Romero
        • Martín Faz Mora
        • María Elena Yrízar
        • Mariana Hernández Luna
        • Moramay Micalco
      • Columnas
        • Abya Yala
        • Altermundi
        • Definición
        • Doble filo
        • El aguijón
        • ¿Qué dirán los Meade?
        • Reficciones
        • Wikipolítica
    • Cartones
      • Guto
      • Patricio
      • Schesüs
  • Cultura
    • Agenda
      • Teatro
      • Conciertos
      • Cine
      • Arte
      • Otros
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
    • Multimedia
      • Video
      • Audio
ayotzinapa
CIDH espera respuesta de México sobre Ayotzinapa
9 octubre, 2015
tarjeta
Desplazan los préstamos de nómina a las tarjetas de crédito
9 octubre, 2015

Nobel de la Paz premia a los artífices del diálogo nacional en Túnez

9 octubre, 2015
Categorías
  • Internacional
Etiquetas
  • Diálogo
  • Nobel
  • Oslo
  • paz
  • túnez
nobel

Wided Bouchamaoui, Houcine Abbassi, Mohamed Fadhel Mafoudh y Abdessattar ben Moussa, integrantes del Diálogo Nacional tunecino. Foto Ap

Por Afp

Oslo. El Cuarteto del Diálogo Nacional tunecino recibió este viernes el premio Nobel de la Paz “por su contribución decisiva a la construcción de una democracia pluralista” en Túnez, cuna y única esperanza de la llamada Primavera Árabe de 2011.

“El Cuarteto se formó a mediados de 2013, en un momento en el que el proceso de democratización peligraba por los asesinatos políticos y los importantes disturbios sociales”, destacó en Oslo la presidenta del comité Nobel noruego, Kaci Kullmann Five.

“El premio pretende, ante todo, alentar al pueblo tunecino que, a pesar de los grandes retos, estableció las bases de una fraternidad nacional que, según espera el comité, servirá de ejemplo para otros países”, añadió.

El grupo, compuesto por la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), sindicato histórico de Túnez y símbolo de la independencia, la patronal Utica, la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH) y la orden de los abogados, lanzó “un proceso político alternativo, pacífico, en un momento en el que el país estaba al borde de la guerra civil”, según el comité.

El Cuarteto organizó un largo y complicado “diálogo nacional” entre los islamitas y sus opositores, obligándolos a sacar el país de la parálisis institucional en la que estaba sumido tras la caída del régimen autoritario de Zine El Abidin Ben Alí, en 2011.

Una nueva Constitución fue adoptada a inicios de 2014, y un ejecutivo de tecnócratas sucedió al gobierno dirigido por los islamistas de Ennahda, vencedores de los primeros comicios democráticos del país, para buscar una salida a la crisis política.

El ejemplo tunecino “muestra que movimientos políticos islamitas y laicos pueden trabajar juntos para lograr resultados significativos”, dijo Kullmann Five.

Túnez logró su transición política mientras que, a su alrededor, la Primavera Árabe se transformó en caos en Libia, Yemen y Siria, y la represión regresaba a Egipto.

En diciembre, las primeras elecciones presidenciales democráticas de Túnez dieron la victoria a Beji Caid Essebsi, un antiguo responsable de los regímenes de Habib Bourguiba y de Zine El Abidin Ben Alí, que prometió pasar la “página” del autoritarismo.

El premio consagra “el camino de consenso” elegido por su país, declaró Essebsi este viernes.

‘Faro de la esperanza’

El premio Nobel de la Paz es “un homenaje a los mártires del Túnez democrático”, declaró este viernes el secretario general del sindicato UGTT, Houcine Abassi. “Este esfuerzo de nuestra juventud permitió al país pasar la página de la dictadura”, añadió.

Ouided Bouchamaoui, líder de Utica, expresó por su parte el “orgullo” de las organizaciones recompensadas que “tuvieron éxito ahí donde los demás habían fracasado”.

El primer ministro británico, David Cameron, opinó en Twitter que el premio contribuye a convertir Túnez en “un faro de la esperanza” en la región.

“Debe permitir a Túnez ir aún más lejos en el éxito de su transición”, afirmó, por su parte, el presidente francés, François Hollande.

A pesar de sus logros, el país sigue debilitado por los atentados islamitas.

Un atentado en el museo del Bardo, el pasado marzo en la capital, dejó 22 muertos, y tres meses después, en junio, un ataque causó 38 fallecidos en un hotel frecuentado por turistas extranjeros en Susa (este). Ambos actos fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Un diputado de Nidaa Tounès, la primera fuerza política del país, sobrevivió el jueves a un intento de asesinato en Susa.

El Cuarteto sucede a la adolescente paquistaní Malala y al indio Kailash Satyarthi, que recibieron el Nobel de la Paz de 2014 por su labor a favor de la infancia.

Los ganadores recibirán sus premios en una ceremonia que se llevará a cabo en Oslo el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte en 1896 del creador del premio, Alfred Nobel, científico y filántropo sueco.

Recibirán una medalla de oro, un diploma y un cheque de ocho millones de coronas suecas (unos 860 mil euros, 973 mil dólares).

La temporada de los premios acabará el lunes con el Nobel de Economía.

Redacción Digital
Redacción Digital

Noticias relacionadas

El migrante, custodiado por la Patrulla Fronteriza, murió de cirrosis. Foto Afp

18 febrero, 2019

Muere un migrante custodiado por la Patrulla Fronteriza


Leer más

Jair Bolsonaro y Gustavo Bebianno en una reunión. Foto Afp

18 febrero, 2019

Bolsonaro destituye al secretario general de la presidencia de Brasil


Leer más

Protesta en Nicaragua contra el gobierno de Daniel Ortega. Foto Afp/ archivo

18 febrero, 2019

Más de 200 años de cárcel a dos líderes de oposición en Nicaragua


Leer más
Cobertura especial
  • Muere un migrante custodiado por la Patrulla Fronteriza

    La Redacción  Ciudad de México. Un migrante mexicano de 45 años murió este lunes en custodia de la Patrulla Fronteriza, lo que lo convirtió en la tercera persona fallecida al cuidado de dicha agencia […]

  • Detienen a 200 migrantes en los límites de México y Guatemala

    Elio Henríquez, corresponsal  San Cristóbal de Las Casas, Chis. Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a unos 200 migrantes centroamericanos que este domingo ingresaron al país de manera ilegal, informaron fuentes gubernamentales. […]

  • MSF acusa a México de encerrar migrantes en Piedras Negras

    Europa Press Madrid. La ONG Médicos sin Fronteras ha denunciado este fin de semana que las autoridades mexicanas impidieron durante varios días a sus cooperantes que accedieran a una fábrica abandonada de la localidad […]

  • Trasladan a Matamoros a 80 migrantes de la caravana

    Julia Le Duc, corresponsal  Matamoros, Tamps. Unos 80 migrantes centroamericanos fueron trasladados de Piedras Negras, Coahuila, a Matamoros en busca de refugio. A bordo de dos autobuses escoltados por la Policía Federal Preventiva los […]

  • En Guatemala detienen a 64 migrantes africanos y cubanos

    Afp Ciudad de Guatemala. La policía de Guatemala detuvo este sábado a 64 migrantes provenientes de siete países, la mayoría de África y de Cuba, que se presume iban hacia Estados Unidos, tras […]

La Jornada San Luis TV
Lo más leído
  • La Guardia Nacional, va
  • Elimina gobierno fondos para Indesol; era una “simulación”: AMLO
  • ¡Vale…! ¿Qué estás haciendo?
Archivo de noticias
febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Directora General:
Carmen Lira Saade
Nacional - Aguascalientes - Guerrero - Baja California - Maya - Morelos - Orinte - Veracruz - Zacatecas

Director y Gerente General:
Julio Hernández López
Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V
San Luis Potosí, S.L.P. CP 78230

Teléfono de contacto: (444)8250515
  • ¿En qué podemos mejorar?
  • Contactanos
  • Política de privacidad
  • Publicidad

¿Platicamos en redes?

Todos los derechos reservados. | Jornada San Luis | Ideado por Sévisible