Secretaría de Salud de SLP pone en marcha vacunación contra influenza
29 octubre, 2017
Católicos marchan en Guerrero contra el Halloween
29 octubre, 2017

Megaofrenda en Pachuca rompe Récord Guinness

Perspectiva de la megaofrenda. Foto Juan Ricardo Montoya

Juan Ricardo Montoya

Pachuca, Hgo.  Con el fin de romper el Récord Guinness del altar de muertos más grande del mundo, el gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Cultura instaló una “megaofrenda” de 767 metros cuadrados en la explanada central de Plaza Juárez de Pachuca.

Esto en el marco de las festividades del Día de Muertos o Xantolo como se le conoce en las poblaciones indígenas de la Huasteca.

De acuerdo a Olaf Hernández, secretario de cultura de Hidalgo la ofrenda colocada en Plaza Juárez supera en mucho en tamaño la que ostenta el Record Guines desde 2014 en la Plaza México que fue de 558 metros cuadrados.

Informó que se utilizaron elementos típicos usados por los indígenas de la región de la Huasteca hidalguense para la conformación de la megaofrenda ente ellos más de mil metros de papel picado, 50 piezas de pan, 50 kilogramos de mandarina, 400 de naranjas y otras frutas así como una gran cantidad de cacao, elemento ritual indispensable en el festejo de Xantolo, palabra con la que los indígenas se refieren a Santorum o “santo” en latín.

Tanto la fruta, el copal y el cacao utilizado en la ofrenda fueron donados por comerciantes de la Central de Abastos de Pachuca en tanto que los siete niveles que se colocaron para montar las calaveras o efrendas fueron instalados por personal de recursos materiales del gobierno estatal.

Un notario público verificó las medidas y del número de elementos con que cuenta la ofenda con el fin de informar al Comité organizador de los Récord Guinness que se cumplieron con todas las especificaciones que se solicitaron para obtener el galardón del altar de muertos más grande del mundo.

Se tiene previsto que la ofrenda sea visitada por lo menos por cien mil personas en los próximos días en los que se llevan a cabo las festividades del Día de Muertos.

JSL
JSL