Pese al revés, Rusia celebra su Mundial
8 julio, 2018
Dan 28 años de prisión a ‘El Coma 14’, sicario para el cártel de Juárez
8 julio, 2018

Organizaciones agropecuarias piden reunión con AMLO

Marcha campesina en la Ciudad de México conformada por diversos contingentes, entre ellos el de Unimoss. Foto: Cuartoscuro / archivo

Ciudad de México. Productores agrícolas llamaron al virtual triunfador de las elecciones, Andrés Manuel López Obrador, a reunirse con organizaciones campesinas, pecuarias y de minería.

El presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (UNIMOSS), Javier López Macías, conminó iniciar acciones coordinadas en el combate a la inseguridad, el abandono del campo, la migración, la aplicación de la justicia social y el financiamiento rural.

Esto implicaría, dijo, instaurar un Sistema Nacional de Financiamiento y cambios en la Reforma Agraria para que se ubique al agricultor en el plano competitivo de alimentos básicos para frenar las importaciones a través de una política de economía social y solidaria que tenga como objetivo la generación de valor y la justa distribución de las ganancias entre los actores de la cadena alimentaria.

Señaló que la reunión con diversas organizaciones sociales, agrarias y de productores agrícolas, pecuarios y de minería social que existen en el país tiene la misma relevancia que hacerlo con las cúpulas empresariales del Consejo Mexicano de Negocios, Consejo Coordinador Empresarial, CONCAMIN y COPARMEX, pues son los que producen alimentos para el consumo nacional.

López Macías recordó que López Obrador habló en su campaña presidencial que ya no habrá migrantes para irse a trabajar a Estados Unidos “por lo que propuso establecer con el sector un Plan Permanente de Empleo Agrícola en México donde se garantice el freno al trabajo infantil agrícola en el noroeste y occidente del país”.

Ante la existencia de violaciones a la legislación laboral en los campos agrícolas, urgió acciones correctivas y, en su caso, la imposición de sanciones económica contra quienes incumplan las garantías laborales de salario digno, prestaciones y seguridad en el empleo.

El dirigente de UNIMOSS dijo que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “la agricultura es uno de los tres sectores más peligrosos en lo que se refiere a fallecimientos relacionados con el trabajo, accidentes no mortales y enfermedades profesionales, así como que niñas, niños y adolescentes son víctimas de éstos en proporciones mayores que las personas adultas, al tiempo que ven afectado su desarrollo, ya que empiezan a trabajar desde edades muy tempranas, resulta de gran trascendencia la postura jurídica e institucional respecto al trabajo infantil y adolescente en los campos agrícolas y las medidas que los estados lleven a cabo para su prevención y erradicación”.

Expuso que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México, a diciembre de 2015, la población de 15 años y más, ocupada en actividades agrícolas es de 5.5 millones, de las cuales, 56 por ciento son personas agricultoras y 44 por ciento personas trabajadoras agrícolas de apoyo (peones jornaleros).

El 45.2 por ciento de las y los trabajadores agrícolas de apoyo tiene entre 15 y 29 años de edad y de cada 100, 15 son mujeres, agregó.

JSL
JSL