Fondean Afore XXI y Banorte 200 mdd en acciones de asiática BlackRock
13 marzo, 2017
Valida SCJN uso de armas no letales en situaciones específicas
13 marzo, 2017

No hay políticas públicas en materia de migración: ONG

Antonio Heras, corresponsal

Mexicali, B.C. La migración en Tijuana y Mexicali es un asunto preocupante que debe ocupar a las autoridades del estado y de la Federación, pues no hay políticas públicas ni recursos para habilitar albergues y dar atención a mexicanos, centroamericanos y haitianos desplazados de zonas de violencia y deportados de Estados Unidos, señaló el director de la Coalición Profedensa del Migrante, José Moreno Mena.

Destacó que a la fecha operan 38 albergues en Tijuana y 12 en Mexicali, pero son temporales y no todos están habilitados para darles hospedaje a los migrantes que se hospedan en cuartos de mala muerte, en hoteles acondicionados y en iglesias.

Moreno recordó que de 2004 a 2007, eran mexicanos la mayoría de los migrantes en albergues, pero un censo arrojó que a partir de 2016, 18 por ciento eran connacionales; 70 por ciento haitianos, y el resto centroamericanos, comentó Moreno Mena, tras señalar que el porcentaje se revertirá cuando la administración Trump aplique su política migratoria.

“Las deportaciones masivas van a llegar tarde que temprano, porque es la intención de Donald Trump. Todavía no lo hace por falta de recursos, pero Baja California tiende a convertirse en un refugio de migrantes y de deportados de Estados Unidos”.