Gálvez se enfrenta a Paredes en el Foro Regional del FAM
22 agosto, 2023
Presume Ucrania repliegue de militares rusos en región de Zaporiyia
22 agosto, 2023

Redoblar políticas antimigrantes, clave en pugna electoral de EU

El investigador del sheriff del condado de Jim Hogg, Rubén Garza, inspecciona una estación de agua para inmigrantes cerca de una carretera en el condado rural de Jim Hogg, Texas. Foto Ap

Jim Cason y David Brooks, corresponsales

Washington y Nueva York. El ex presidente Donald Trump indicó esta semana que redoblará esfuerzos para frenar el ingreso de inmigrantes indocumentados y también “marxistas”, promoverá acciones militares contra cárteles de droga en territorio mexicano, y ampliará las deportaciones de inmigrantes por todo el país como elementos clave de su campaña electoral, según filtraciones a medios.

Aunque el ex mandatario es frecuentemente caracterizado como “errático” e “irracional” (de hecho, sus propios abogados han usado estos argumentos como parte de la estrategia para defenderlo en los múltiples procesos judiciales que enfrenta), hay un método en su locura. Trump y sus asesores siguen teniendo gran éxito con su estrategia de mantenerlo al centro de las noticias todos los días y manejando una sofisticada estrategia digital para capturar a votantes y dañar a sus contrincantes.

El enfoque sobre migración será un eje principal este miércoles en el primer debate entre los precandidatos republicanos a la presidencia. Aunque Trump decidió ausentarse de ese evento -difundirá una entrevista pregrabada por redes sociales a la misma hora- será la presencia dominante, y los otros ocho participantes estarán compitiendo en realidad por segundo lugar ya que por ahora el ex presidente goza de una ventaja de más de 41 puntos contra su rival más cercano.

Con la inmigración “ilegal” como tema central para los republicanos compitiendo en las elecciones primarias para definir el candidato presidencial, no sorprendió que Axios, uno de los medios más reconocidos en el ámbito político, publicó lo que llaman un resumen “nuevo” del plan desarrollado por Trump, reportando que el ex mandatario “desea restricciones sin precedente sobre migración y la frontera si es electo en 2024 -tales como examinar a migrantes potenciales por ideologías ‘marxistas’ y un bloqueo naval en contra de narcotraficantes”.

Continuando con la lista de elementos en el plan de Trump, muchos de los cuales ya se han reportado anteriormente, Axios informa que Trump desea designar a los cárteles de droga como “combatientes enemigos ilegales” lo cual “permitirá a las fuerzas armadas de Estados Unidos a ponerlos como objetivos en México”, poner fin al derecho a la ciudadanía solo por nacimiento en este país a los hijos de indocumentados, y ampliar las barreras flotantes, como las del gobernador Greg Abbott de Texas, en el río Bravo.