Se equivocan los que dicen que México crecerá a pesar de la crisis
15 noviembre, 2022
Virar la atención hacia los olvidados, el mayor logro de mi gestión: AMLO
15 noviembre, 2022

Se han inscrito 53 mil 59 trabajadores independientes al IMSS: Robledo

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 15 de noviembre de 2022. Foto: Cristina Rodríguez

Néstor Jiménez y Alonso Urrutia 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expuso que con el programa piloto que implementó para brindar seguridad social a trabajadores independientes, ya son 53 mil 59 personas inscritas, así como 53 mil 755 trabajadoras del hogar en el sistema enfocado a este sector. A la par, anunció que en otro programa piloto para registrar a migrantes implementado en una primera fase a través de dos consulados, ya son 981 personas las que están registradas.

A diferencia de los proyectos similares que operaron en años anteriores, y que “no fue muy exitoso” ya que se ofrecía un seguro limitado, con los programas actuales se ofrece los beneficios que tiene cualquier trabajador, como atención médica, incapacidad, riesgo de trabajo, acceso a guardería, acceso a un fondo de retiro, cobertura para familia, y próximamente se perfila que puedan contar con acceso al Infonavit, indicó el titular del IMSS, Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, se presentó un balance de los programas pilotos tanto para trabajadores independientes, como para trabajadoras del hogar y para migrantes.

En el caso de los trabajadores independientes, aunque aún está pendiente una reforma de ley en esta materia, ya se implementa una fase piloto en la que las 53 mil 59 personas registradas en los 22 meses que ha operado, también han registrado a 67 mil familiares beneficiarios de los derechos que ofrece el Seguro Social, y lo cual no se podía con el modelo anterior, agregó el funcionario federal.

Para este caso, el salario promedio registrado en este caso es de 251 pesos diarios. El universo contemplado por la dependencia para este sector es de 13 millones de trabajadores independientes, entre comerciantes, músicos, mecánicos, profesionistas, abogados, médicos o arquitectos, entre muchas otras actividades laborales.

Explicó que para registrarse basta con ingresar los datos personales y la CURP en la página web del programa. Si alguien ya había cotizado en el IMSS porque alguna vez tuvo empleo formal, se recuperan las semanas cotizadas, recalcó Robledo.

En tanto, sobre el programa piloto para migrantes, el IMSS espera firmar a la brevedad un acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores para ampliar este proyecto en diversos consulados que serán la ventanilla para el Egisto.

Al momento, en los dos consulados en los que opera, hay 981 trabajadores asegurados, con salarios reportados de 438 pesos al día, es decir, 76 por ciento más que los registrados por trabajadores independientes o trabajadoras del hogar.

Mientras que, de acuerdo con las cifras de la Secretaría del Trabajo, en el programa piloto para trabajadoras del hogar hay 53 mil 755 personas ya inscritas, quienes a su vez registraron a 67 mil familiares beneficiarios. También hay 10 mil 869 personas pensionadas.

Luego que el Congreso aprobó una reforma a la Ley de Seguridad Social que establece que la incorporaciones de trabajadoras del hogar al IMSS debe ser obligatoria y no voluntaria, se prevé que en breve se publique la resolución en el Diario Oficial de la Federación para dar pie a esta nueva etapa.

Los empleadores podrán hacer los trámites en el portal del IMSS, el cual agilizó el proceso en su página de internet para que los empleadores puedan especificar los días que labora la trabajadora o trabajador, lo que genera de manera automática el cálculo del pago patronal que se podrá hacer en cualquier banco.

En el país se calcula que hay 2.3 millones de personas que realizan trabajo del hogar; 88 por ciento son mujeres.

Reportan avances de Salud para el Bienestar

El titular del IMSS presentó en la conferencia de prensa matutina un balance sobre el avance del Plan de Salud para el Bienestar. Detalló que en Nayarit se alcanzó una cobertura de 97 por ciento de médicos especialistas, con una inversión hasta el momento en el sector de 936 millones de pesos.

Además, en Tlaxcala se alcanzó el 91 por ciento de cobertura de médicos generales especialistas, con 458 millones de inversión, y un abasto de medicamentos que llegó al 96 por ciento de surtimiento de recetas. En Colima se alcanzó el 82 por ciento médicos especialistas y 97 por ciento en recetas surtidas, con 403 millones de pesos.

A la vez, en Baja California, Sonora, Sinaloa y Campeche, hay una cobertura de médicos especialistas entre el 50 y el 76 por ciento, y de médicos generales entre el 43 y el 60 por ciento.