Frente frío 13 provocará bajas temperaturas en varias zonas del país
10 diciembre, 2021
Pide ‘El Potrillo’ aplauso para Vicente Fernández; “esperamos un milagro”
10 diciembre, 2021

Actividad industrial avanzó 0.6% mensual en octubre

Empresa de plástico y polipropileno en Monterrey. Foto: Cuartoscuro / Archivo

Alejandro Alegría

En octubre la actividad industrial observó un ligero repunte de 0.6 por ciento respecto al mes anterior inmediato, resultado que aún muestra una tendencia a la baja después del retroceso de septiembre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el décimo mes el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) creció 1.6 por ciento en comparación con igual periodo del año pasado.

Julio Santaella, presidente del Inegi, comentó en su cuenta de Twitter que después de caer 1.1 por ciento en septiembre, la actividad industrial del país avanzó 0.6 por ciento.

Agregó que el indicador lleva 6 meses prácticamente en el mismo nivel que se ubica 3.8 por ciento por debajo del nivel prepandemia que se tenía en enero-febrero de 2020.

El dato fue resultado del impulso por parte del ramo manufacturero, el cual creció 1.8 por ciento frente al noveno mes, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentó 1.2 por ciento mensual.

Las actividades mineras sólo lograron un incremento de 0.2 por ciento frente a septiembre. Sin embargo, la construcción, una de las principales actividades económicas por el impacto que tiene sobre más de 150 ramas productivas, se contrajo 1.3 por ciento mensual.

En contraste, el crecimiento de 1.6 por ciento anual de la industria fue impulsado por la construcción, el cual avanzó 3.0 por ciento respecto a octubre de 2020.

La producción de las industrias manufactureras creció 1.6 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, mientras que la minería aumentó 1 por ciento.

No obstante, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final observó un retroceso de 2.4 por ciento anual.

Con cifras originales, la actividad industrial acumula entre enero y octubre un crecimiento de 7.4 por ciento frente a igual periodo del año anterior.

La fabricación de equipo de transporte, que se refiere a la industria automotriz, descendió 15.2 por ciento frente a octubre del año anterior.

Sin embargo, los ramos de impresión e industrias conexas y la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón crecieron 23.9 y 23.7 por ciento, respectivamente.

Analistas de Grupo Monex comentaron que el dato de la actividad industrial en octubre muestra que el sector secundario en México sigue enfrentando un panorama adverso al cierre de año.

“Aunque el rebote de la industria en octubre es una noticia positiva, la tendencia prevaleciente sigue siendo a la baja, por lo que el panorama para las actividades secundarias es reservado”, señalaron.

Agregaron que el deterioro de la construcción y las constantes limitantes sobre las cadenas de suministros seguirán presionando a la baja el avance de la economía.