MC “no tiene la culpa” de accidente que dejó 9 muertos en NL: AMLO
23 mayo, 2024
Detienen a alcalde de Tianguistenco acusado de extorsión
23 mayo, 2024

Bajó la inflación 0.21% en primera quincena de mayo; anualiza 4.78

Venta de frutas y verduras en un mercado de la Ciudad de México, en imagen de febrero de 2024. Foto Luis Castillo

Dora Villanueva

Ciudad de México. El costo general de los bienes y servicios en México cedió ligeramente en la primera mitad de mayo, al registrar un descenso de 0.21 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. A tasa anual la inflación fue de 4.78 por ciento y dentro de ella no hubo avance igual al de frutas y verduras, que se encarecieron 19.99 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien la reducción de precios en la primera quincena de mayo es la más pronunciada en un año, su componente médula –la inflación subyacente– no cede. La baja está dada sobre todo por productos que son propensos a variar, como los energéticos, exhibe el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP), la métrica oficial para dar seguimiento a una canasta de bienes y servicios representativa del consumo promedio de los hogares mexicanos.

A su interior, el componente subyacente –que refleja una lectura más precisa sobre el comportamiento de la inflación y los efectos que la política monetaria tiene sobre ésta– avanzó 0.15 por ciento en la primera mitad de mayo y a tasa anual su crecimiento fue de 4.31 por ciento.

La inflación no subyacente –donde se incluyen los productos agropecuarios y energéticos, que suponen una mayor variación– cedió 1.31 por ciento mensual en la primera quincena de mayo, debido a una caída en los precios de los energéticos, aunque a tasa anual su avance alcanza 6.27, empujado sobre todo por el encarecimiento de frutas y verduras que se disparó 19.99 por ciento.

Los productos y servicios que más tuvieron efecto en la inflación de la primera mitad de mayo, fueron el jitomate, que se encareció 10.44 por ciento en quince días; el chile serrano, con un avance de 13.99 por ciento; la vivienda propia, 0.22 por ciento; el transporte aéreo, 9.77 por ciento; y el huevo, 2 por ciento.

Los precios que ayudaron no sólo a amortiguar el avance de la inflación, sino incluso a revertirlo, fueron los de la electricidad, que cedió 21.45 por ciento en la primera quincena de mayo; la cebolla, con un retroceso de 13.19 por ciento; el gas doméstico LP, 1.23 por ciento; el tomate verde, 8.18 por ciento y el melón 13.65 por ciento.