Violencia entre pandillas en Haití deja al menos 188 muertos: ONU
2 agosto, 2022
Barcelona hipoteca su futuro por una rápida resurrección
2 agosto, 2022

Cierra el peso con depreciación; cotiza en 20.74 por dólar

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió este martes 1.02 por ciento. Foto La Jornada

Clara Zepeda

Ciudad de México. La desaceleración de la actividad manufacturera a nivel mundial conocida ayer y el brusco resurgimiento de la tensión entre Estados Unidos y China complicaron la jornada en los mercados financieros este martes.

Las tensiones geopolíticas no tienen como único foco la guerra en Ucrania; ahora entra al escenario la visita prevista por la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán.

La aversión al riesgo aumentó y pasó factura a las monedas por el fortalecimiento del dólar, como el peso mexicano, que se depreció a 20.7484 unidades por dólar spot, luego de que el lunes cerró en 20.36 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

Así, la moneda mexicana se depreció ante su similar estadounidense 1.87 por ciento este martes, equivalente a 38.15 centavos, su peor retroceso desde el 13 de junio, y su peor nivel en tres semanas.

En la gira asiática de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, solo se incluía de forma oficial la visita a Malasia, Corea del Sur y Japón.

Pelosi llegó a Taiwán para reunirse con la presidenta Tsai Ing-wen. Estados Unidos le advirtió a China que no convierta el viaje de Pelosi a Taiwán en una posible “crisis”; mientras las autoridades chinas amenazaron con “consecuencias desastrosas” si esta visita se producía, por lo que puso en alerta máxima al ejército chino.

Ante este escenario, el dólar estadounidense se apreció 0.81 por ciento, a 106.192 puntos, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas internacionales.

Los precios del petróleo registraron movimientos mixtos, luego de la ruda caída del lunes, previo a la reunión del miércoles de la OPEP+, donde se decidirá la política de producción para septiembre; mientras la preocupación por una posible recesión mundial sigue pesando sobre la demanda.

El crudo WTI avanzó 0.02 por ciento, a 93.91 dólares por barril; mientras que el Brent cayó 0.18 por ciento, a 99.84 dólares.

Los mercados accionarios tienen una jornada negativa ante el nerviosismo que ha provocado el escalamiento de la tensión geopolítica entre China y Estados Unidos, después de que se anunció que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aterrizó hoy en Taiwán. Asimismo, el riesgo de la recesión económica sigue acechando a los mercados.

El Nasdaq retrocedió 0.16 por ciento, a 12 mil 348.76 puntos; el más castigado fue el Dow Jones, con una caída de 1.23 por ciento, a 32 mil 396.17 unidades; y S&P 500 cedió 0.67 por ciento. A 4 mil 91.19 puntos.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió este martes 1.02 por ciento, a 46 mil 902.69 puntos. Además de seguir el comportamiento de Wall Street, el mercado accionario mexicano estuvo afectado por la caída del precio de los títulos de Peñoles, 5.42 por ciento; América Móvil, 3.22 por ciento; Chedraui, 3.72 por ciento, principalmente.