Ciudad de México. El sector de telecomunicaciones creció en México a un ritmo promedio del 11 por ciento anual en los últimos cinco años impulsado por una reforma legal para incentivar la competencia, informó hoy el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El organismo afirmó que el dinamismo del sector, dominado en telefonía e Internet por las empresas del magnate Carlos Slim y en televisión por la cadena Televisa, estuvo acompañado por una importante caída de los precios y una mayor penetración de los servicios.
La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, aprobada en junio de 2013, «ha contribuido a disminuir los precios de los servicios de telecomunicaciones, los cuales bajaron 23,2 por ciento de junio de 2013 a diciembre 2015», indicó el IFT.
En 2015 la inversión privada en telecomunicaciones aumentó el 34,8 por ciento frente a 2014, con un monto de 66 mil millones de pesos.
«Los cambios legales e institucionales que tuvo el sector de las telecomunicaciones han hecho que México sea atractivo y han incentivado la inversión extranjera», dice el informe.
En 2015 la inversión extranjera directa en este sector representó casi el 10 por ciento del total recibido, con 2 mil 712 millones de dólares, frente al uno por ciento de antes de la reforma.
El 47 por ciento de los hogares mexicanos tiene ahora servicio de Internet, un crecimiento del 12,5 por ciento en los últimos tres años, mientras que el 54 por ciento de la población tiene Internet móvil en el teléfono y la mitad de los hogares cuentan con televisión por cable.
Los precios de llamadas telefónicas de larga distancia cayeron el 40 por ciento y los de la telefonía móvil un 32 por ciento.