Ciudad de México. Apenas un millar de jóvenes han recibido créditos de entre 50 mil y hasta 2 millones de pesos mediante el programa Crédito Joven para que puedan crear o desarrollar una empresa, informó el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), dependiente de la Secretaría de Economía.
En conjunto, los créditos otorgados ascienden a 300 millones de pesos y en promedio se han otorgado 250 financiamientos por mes desde que el programa fue anunciado desde febrero pasado por el presidente Enrique Peña Nieto para “fomentar la inclusión financiera y crecimiento económico de los jóvenes de 18 a 30 años de edad”, a quienes históricamente se les han negado los créditos por carecer de garantías e historial crediticio.
El gobierno ofrece a los jóvenes créditos a una tasa de interés de 9.9 por ciento con el requisito de que se den de alta como contribuyentes en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o bien como personas físicas con actividad empresarial o personas morales, dependiendo de las características de sus negocios, además de ofrecerles asesoría, capacitación y orientación a través de la Red de Apoyo al Emprendedor del Inadem.
Junto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Banregio y el gobierno de Hidalgo, el Inadem entregó “paquetes” o”kits” de apoyo empresarial a cien jóvenes.
El paquete consta de una tableta con un “software empresarial y herramientas de productividad, una aplicación para realizar recargas de tiempo aire y pago de servicios (Gana Más) así como un dispositivo para pago con tarjetas y con ello los emprendedores tendrán la posibilidad de facturar electrónicamente y contar con acceso a su propia oficina virtual”, según el Inadem.
La finalidad del programa es darles a los jóvenes “un acompañamiento integral para que tengan mayores posibilidades de éxito en el inicio de sus nuevos negocios”, indicó Enrique Jacob Rocha, presidente del organismo
Por otro lado, el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim), también de la Secretaría de Economía y que otorga microcréditos por hasta 60 mil pesos, impartió junto con autoridades del ayuntamiento de Tejupilco de Hidalgo, del SAT y de la Condusef un taller de educación financiera, que incluyó temas de microfinanzas, crédito, ahorro y cultura contributiva para “fortalecer las decisiones de los microemepresarios en materia empresarial y financiera”.