Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la empresa ganadora de la licitación para el transporte de gas natural a través del gasoducto denominado Sur de Texas-Tuxpan fue Infraestructura Marina del Golfo, integrada por Transcanada y IEnova, quien presentó la mejor oferta técnica y económica para la empresa productiva de Estado.
La oferta de Infraestructura Marina del Golfo fue por 2 mil 164 millones 424 mil 830 dólares, que representó un valor presente por debajo de lo presupuestado por la CFE para este proyecto, que fue de 4 mil 534 millones 636 mil 138 dólares. Esto equivale a un ahorro de 52 por ciento, es decir 2 mil 370 millones 211 mil 308 dólares, respecto a lo presupuestado originalmente para este proyecto.
A través de un comunicado, la CFE precisó que el contrato tendrá una vigencia de 25 años y la tarifa nivelada de transporte de gas natural que obtuvo la CFE en esta licitación fue de 0.2494 dólares/Giga joule. Esta tarifa resulta de las más competitivas a nivel mundial.
El contrato comprende la ingeniería, permisos y autorizaciones, construcción, operación y mantenimiento, por parte de la empresa que desarrollará el proyecto. El gasoducto tendrá una capacidad de transporte reservada por la CFE de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios, con un diámetro de 42 pulgadas y una longitud aproximada de 800 kilómetros. La operación comercial de este gasoducto está programada para octubre de 2018.
El gasoducto transportará gas natural por una ruta submarina y terrestre en el Golfo de México, desde el Sur de Texas, Estados Unidos, hasta Tuxpan, Veracruz, pasando por el estado de Tamaulipas. Este gasoducto interconectará con el gasoducto Nueces – Brownsville y con el gasoducto Tuxpan – Tula.
El pasado 19 de mayo, la CFE recibió en sobre cerrado y en presencia del testigo social, Transparencia Mexicana, y del Notario Público número 174 de la Ciudad de México, Víctor Rafael Aguilar Molina, las ofertas técnicas y económicas de las siguientes empresas: Infraestructura Marina del Golfo; Ducto Mar Gas, S.A.P.I.
De acuerdo con la CFE, la propuesta de la empresa Infraestructura Marina del Golfo, cumplió con todos los requisitos técnicos y económicos establecidos en la convocatoria, mientras que la propuesta de la empresa Ducto Mar Gas, S.A.P.I., no cumplió con todas las especificaciones técnicas establecidas en la convocatoria de esta licitación, al no comprobar experiencia en construcción costa afuera, además de haber presentado para garantizar su oferta, una carta de crédito que no fue reconocida por el banco emisor.
Posterior a la evaluación de las propuestas técnicas, la CFE procedió a analizar la propuesta económica del licitante que cumplió con todos los requisitos presentados en la convocatoria, de conformidad con la Sección 5 de las bases de licitación “Metodología de Evaluación”. En estricto apego a dicha sección, la CFE únicamente da a conocer las ofertas económicas que cumplen con todos los requisitos de la convocatoria.
El proyecto se licitó con autorización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Por otra parte, con el objetivo de cumplir con los más altos estándares de transparencia, Transparencia Mexicana supervisó todo el proceso de licitación como testigo social.
Todos los proyectos de gasoductos impulsados por la CFE, incluido el gasoducto Marino Sur de Texas-Tuxpan, están diseñados para suministrar gas natural a las centrales generadoras de energía eléctrica de la CFE actuales y futuras. A través de contratos de reserva de capacidad a largo plazo, la CFE ancla el desarrollo de estos proyectos, en los cuales el sector privado puede también reservar capacidad. Sin embargo, actualmente estos gasoductos no forman parte del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (“SISTRANGAS”), y por lo tanto no generan un impacto en la tarifa sistémica (también llamada “tarifa Roll In”).
Según la CFE las tarifas de transporte de gas natural que la CFE ha logrado como consecuencia de estos procesos licitatorios, transparentes y competidos, son muy competitivas.
Todos los proyectos de gasoductos impulsados por la CFE garantizan el principio de acceso abierto, por lo que dan la oportunidad a diferentes usuarios de utilizar estas rutas de transporte de gas natural.
El gasoducto Sur de Texas – Tuxpan contribuirá de manera relevante a la estrategia de la CFE para sustituir combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel, en los procesos de generación de energía eléctrica.
Con este resultado, desde el 2014 a la fecha, la CFE ha concluido 14 procesos licitatorios para gasoductos. Los 14 resultados de estas licitaciones han sido para 7 empresas distintas, bajo procesos transparentes y competidos, acompañados por Transparencia Mexicana como testigo social.