Santiago. En México, segundo receptor de inversión extranjera directa (IED) de América Latina, los recursos desde el extranjero aumentaron 18 por ciento en 2015, a 30 mil 285 millones de dólares, uno de sus niveles más altos en siete años, impulsados por la industria automotriz y las telecomunicaciones, según los datos entregados por la Cepal en un informe.
No obstante, la Comisión estimó este miércoles que la IED en América Latina caería hasta en 8.0 por ciento en 2016, arrastrada por la profunda recesión en Brasil y el desplome en los precios de las materias primas que exporta la región.
La inversión foránea en la región completaría así tres años sin crecer. En 2015 disminuyó en 9.1 por ciento, a 179 mil 100 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2010,
«La IED se mantendrá en niveles inferiores a los alcanzados en los últimos años, en línea con las perspectivas económicas. Podría disminuir hasta un 8 por ciento, aunque seguirá siendo un factor importante en las economías de la región», dijo Cepal.
En 2015, la caída para toda la región se concentró en Brasil, donde disminuyó 23 por ciento en medio de la peor recesión económica en décadas, que no avizora una pronta recuperación.
En Argentina, los flujos externos subieron el año pasado en 130 por ciento, por una baja base de comparación derivada de la nacionalización de la petrolera YPF.
La Cepal no dio proyecciones por país para este año.