Emite Cofepris alerta sanitaria por producto engaño D-norm
7 febrero, 2024
Exponen ONG ante Comité de ONU temas “preocupantes” de niñez en México
7 febrero, 2024

La deuda pública brasileña alcanza 74.3% del PIB en 2023

Agentes de salud pública en un depósito de chatarra en Nova Iguacu, estado de Río de Janeiro, Brasil, el martes 6 de febrero de 2024. Foto Afp

Reuters

Brasilia. La deuda pública de Brasil como porcentaje del producto interno bruto (PIB) aumentó a 74.3 por ciento el año pasado, impulsada por la considerable carga de intereses y una fuerte expansión fiscal que marcó el regreso del sector público a territorio deficitario.

Según datos del Banco Central publicados el miércoles, la deuda bruta del país, considerada un indicador crucial de solvencia, aumentó 2.7 puntos porcentuales a lo largo del año, influida principalmente por los gastos de intereses.

Debido a los elevados costos de endeudamiento, estos gastos por intereses ascendieron a 718 mil 300 millones de reales (144 mil 800 millones de dólares) para la mayor economía de América Latina, lo que equivale a 6.61 por ciento del PIB. Esto representa el nivel más alto en los 12 meses hasta diciembre desde 2015, cuando fue de 8.37 por ciento.

Para frenar la inflación, el banco central mantuvo la tasa de interés sin cambios durante casi un año en un máximo de seis años de 13.75 por ciento, iniciando un ciclo de relajación en agosto. Hasta ahora, las autoridades han bajado los tipos a 11.25 por ciento, mientras que la inflación anual a mediados de enero se situó en 4.47 por ciento.

El aumento de la deuda bruta también se vio afectado por el déficit primario del sector público, que alcanzó 249 mil cien millones de reales (50 mil 200 millones de dólares) el año pasado, marcando el primer déficit desde 2020.

Este resultado siguió a un déficit en diciembre de 129 mil 573 millones de reales, superando el déficit esperado de 124 mil 350 millones de reales proyectado en una encuesta de Reuters.

Los gastos sociales experimentaron una fuerte expansión en 2023, el primer año de gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, mientras que los ingresos netos disminuyeron, principalmente debido a la caída de los precios de las materias primas.

El déficit del gobierno central en el año, que ascendió a 264 mil 500 millones de reales, también se vio influido por un desembolso de 92 mil 400 millones de reales para liquidar pagos ordenados por los tribunales.

En 2021, el ex presidente Jair Bolsonaro impuso un límite anual a los pagos ordenados por los tribunales, lo que resultó en un atraso en los pagos que el gobierno de Lula ahora abordó.

En tanto, los estados y municipios registraron un superávit primario de 17 nuk 700 millones en 2023, significativamente inferior al superávit de 64 mil 900 millones de reales del año anterior.

Las empresas estatales registraron un déficit primario de 2 mil 300 millones de reales en 2023, invirtiendo el superávit de 6 mil cien millones de reales del año anterior.