Aumenta a 16 el número de fallecidos por volcadura de autobús en Nayarit
3 enero, 2023
Reforzarán seguridad en Jalisco y Zacatecas tras desaparición de 4 personas
3 enero, 2023

Peso cierra con apreciación de 0.46% pese a fortalecimiento del dólar

Billetes mexicanos y dólares estadunidenses de diversas denominaciones. Foto Afp / Archivo

Clara Zepeda

Ciudad de México. En perspectiva dominada por las preocupaciones por la economía mundial este 2023, los precios del petróleo se desplomaron este martes, mientras que el dólar se fortaleció.

Y es que Alan Greenspan, expresidente de la Reserva Federal (Fed), declaró que una recesión en Estados Unidos es el “resultado más probable” a medida que el banco central endurece la política monetaria para frenar la inflación.

Si bien los últimos dos informes mensuales mostraron una desaceleración en los aumentos de precios al consumidor, “no creo que justifique una reversión de la Fed que sea lo suficientemente sustancial como para evitar al menos una recesión leve”, aseguró Greenspan, ahora asesor económico principal de Advisors Capital Management.

Los precios del barril de petróleo WTI cerraron a la baja, al desplomarse 3.81 por ciento, a 77.20 dólares; mientras que el Brent perdió 4.10 por ciento a 82.39 dólares. Lo anterior debido a las preocupaciones en torno a su demanda, debido al debilitamiento del crecimiento económico en China, Estados Unidos y la Unión Europea. Asimismo, siguen los riesgos asociados con la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia.

Y es que el PMI manufacturero Caixin de China cayó a 49 puntos en diciembre, desde 49.4 en noviembre, lo que apunta a la cifra más baja desde septiembre, en medio de un aumento en los casos de covid que interrumpió la producción. Es el quinto mes seguido en zona de contracción.

Lo anterior destaca la debilidad de la industria en el país derivado de los aumentos en los casos de coronavirus al cierre del año. Esto se da luego de que el viernes 30 de diciembre se publicó el PMI manufacturero oficial de China que cayó a 47 unidades, siendo su peor nivel desde febrero del 2020.

En tanto, un dólar más fuerte puede reducir la demanda de petróleo, al hacer a los commodities menos accesibles para inversionistas que tienen otra divisa, pues el índice del dólar, el DXY, se apreció este martes 1.14 por ciento, a 104.442 unidades.

Pese a la fortaleza del dólar, el peso mexicano cerró con una apreciación de 0.46 por ciento, equivalente a 8.92 centavos, a 19.3861 unidades por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.4900 unidades y un mínimo de 19.3900 unidades.

Después de un largo fin de semana, los mercados accionarios estadunidenses tuvieron una jornada de pérdidas, impulsada por las malas expectativas de empresas como Apple o Tesla.

El Nasdaq cayó 0.76 por ciento, a 10 mil 386.98 puntos; el S&P 500 cedió 0.40 por ciento, a 3 mil 824.14 puntos y el Dow Jones perdió 0.03 por ciento, a 33 mil 136.37 enteros.

Las acciones de Apple se hundieron 3.7 por ciento este martes, a su nivel más bajo desde junio de 2021, lo que llevó la capitalización de mercado de la compañía por debajo de los 2 billones de dólares, un hito simbólico para la caída de las acciones tecnológicas que eliminó más de 3 billones de dólares del valor de los gigantes de mega capitalización de Estados Unidos el año pasado.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.12 por ciento, a 49 mil 50.46 puntos.