FGESLP trabaja 38 carpetas de investigación por maltrato animal
23 junio, 2022
INE rechaza retirar mensajes sobre evento morenista en Toluca
23 junio, 2022

Peso gana 0.07 por ciento y cotiza en 20 unidades por dólar

La divisa mexicana logró una ligera ganancia en la jornada cambiaria frente al dólar estadunidense. Foto Yazmín Ortega Cortés

Clara Zepeda

Ciudad de México. Pese a un dato de inflación en México por encima de las expectativas del mercado y tras el aumento de las tasas de fondeo en 0.75 por ciento por parte del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró hoy con una apreciación frente al dólar de 0.07 por ciento, a 20.0022 unidades por dólar spot.

Debido a que en gran parte el movimiento de política monetaria del banco central mexicano ya estaba incorporada en la cotización de la moneda nacional, la divisa nacional logró mantener el balance positivo.

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 20.0800 unidades y un mínimo de 19.9800 unidades.

La inflación en México subió 7.88 por ciento anual en la primera quincena de junio, muy por encima de las expectativas del mercado (7.7 por ciento).

Mientras el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.17 por ciento, para operar en 104.162 unidades.

Los precios del petróleo, en tanto, cerraron a la baja este jueves y operaron debajo de los 115 dólares, los productores siguen preocupados y analizando los riesgos de la producción ante una posible recesión.

El precio del petróleo WTI cayó 2.02 por ciento a 104.32 dólares por barril; el Brent se redujo 1.69 por ciento a 109.85 dólares.

Asimilan recesión

Los mercados accionarios de Estados Unidos terminaron la jornada con un tono positivo. El Nasdaq avanzó 1.62 por ciento, hasta los 11 mil 232.19 puntos; el S&P 500 subió 0.95 por ciento, a 3 mil 795.73 puntos y el Dow Jones 0.64 por ciento, a los 30 mil 677.36 enteros.

Los mercados financieros están asimilando la proyección de una recesión económica en la mayor economía del mundo, pero ésta quizás tarde un poco en llegar.

En conferencia de prensa, Solita Marcelli, Chief Investment Officer para las Américas de UBS Global Wealth Management, argumentó que la economía global ha entrado en una nueva zona de turbulencia donde los riesgos de una recesión en la economía más grande del planeta se incrementaron.

Así, el acelerado aumento a la tasa de interés de la Fed representa un reto para los negocios y abre la posibilidad de cuatro escenarios globales para los siguientes meses.

“El riesgo de una recesión en Estados Unidos ha crecido significativamente y ésta no es inevitable”, prevé Marcelli.

IPC a niveles de 2021

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) mantiene los números rojos, al retroceder hoy 1.03 por ciento, para cerrar en 46 mil 657.88 puntos, niveles no vistos desde marzo de 2021.

La caída del precio de las acciones de Peñoles y Grupo México de 8.67 y 5.71 por ciento, destacaron en la jornada; Aeroméxico e Inbursa también registraron importantes caídas de 8.18 y 3.85 por ciento, respectivamente.

Con dos sesiones a la baja, el principal índice accionario mexicano aceleró su caída en lo que va del año a 12.42 por ciento nominal.