Ordena AMLO acción legal contra Calica por extracción en Playa del Carmen
2 mayo, 2022
Alza de remesas sin precedente en el primer trimestre: 18%
2 mayo, 2022

Peso inicia semana con apreciación; cotiza en 20.38 por dólar

Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto: Roberto García Ortiz / Archivo

Clara Zepeda

En un contexto de incertidumbre por endurecimiento de políticas monetarias, inflación, bloqueos en China y volatilidad por resultados por debajo de lo esperado o bien con guías menores de las empresas en el mundo, los mercados financieros arrancan el quinto mes del año.

El peso inicia la sesión de este lunes con una apreciación de 0.14 por ciento, cotizando alrededor de 20.3826 pesos por dólar. Es una de las divisas emergentes que presenta estabilidad frente al dólar.

El índice del dólar, el DXY, se aprecia 0.59 por ciento, a 103.56 unidades.

Cabe recordar que el tipo de cambio peso-dólar cerró abril en 20.411 unidades por dólar, con una depreciación mensual de 2.9 por ciento, equivalente a 56.6 centavos. Este resultado prácticamente borró las ganancias de marzo.

Esta semana se espera la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en donde el consenso del mercado espera un alza de 0.50 puntos porcentuales. Asimismo se espera que la Comisión Europea presente el martes una propuesta de embargo de petróleo. Así como datos macroeconómicos importantes en Estados Unidos y Europa.

Wall Street abre con tímidas ganancias; mientras que la Bolsa Mexicana de Valores retrocede 0.18 por ciento, a 51 mil 313 puntos.

Los futuros del crudo WTI caen 3.48 por ciento a alrededor de 101.5 dólares por barril esta mañana, ya que las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico en China, el principal importador, superaron los temores de interrupciones en el suministro petrolero ruso.

Los datos publicados ayer mostraron que la actividad de las fábricas en China se contrajo por segundo mes a su nivel más bajo desde febrero de 2020, debido a las restricciones por los brotes de covid, lo que, a su vez, exacerbó las preocupaciones sobre la débil demanda.