Soy responsable de estrategia contra el covid y estoy tranquilo: AMLO
2 febrero, 2022
Muere la actriz Monica Vitti, musa del cine italiano y de Antonioni
2 febrero, 2022

Peso y mercados financieros arrancan cautelosos

En medio de decisiones de la OPEP+ y de noticias de empleo, el peso mexicano arrancó la sesión con una tímida ganancia frente al dólar, al apreciarse 0.10%, a 20.55 por dólar. Foto: Pablo Ramos / Archivo

Clara Zepeda

En medio de decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) y de noticias de empleo, el peso mexicano arrancó la sesión con una tímida ganancia frente al dólar, al apreciarse 0.10 por ciento, a 20.5511 unidades por dólar.

De acuerdo con Banco de México (BdeM), el tipo de cambio cerró ayer en 20.5939 pesos por dólar spot.

El dólar inició la sesión con pérdidas y retrocede desde un máximo de 19 meses alcanzado la semana pasada, luego de que la agencia ADP reportó una destrucción de empleo de 301 plazas.

El petróleo inició la sesión al alza, ante la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en marzo en 400 mil barriles diarios.

El WTI inicia la sesión cotizando en 89.52 dólares por barril, con una ganancia de 1.50 por ciento y alcanzando un máximo intradía de 89.72 dólares no visto desde el 7 de octubre de 2014.

En tanto las nóminas de Estados Unidos de empresas cayó en 301 mil el mes pasado en una disminución generalizada, según datos del Instituto de Investigación ADP publicados este miércoles; mientras la expectativa era de una generación de 200 mil empleos, el dato es la antesala a la publicación el viernes de la nómina no agrícola.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) registra un tímido avance de 0.02 por ciento, a los 51 mil 788 puntos, luego de que se mantiene la cautela en el crecimiento económico del país, que podría perjudicar los resultados de las empresas que cotizan en bolsa.

Wall Street opera en terreno mixto, luego del resultado del empleo y atento a los resultados corporativos.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas, pese a que la inflación preliminar de enero en la Eurozona subió de 5.0 a 5.1 por ciento anual, mientras que la inflación subyacente bajó de 2.6 a 2.3 por ciento.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias también generalizadas. La bolsa de Japón avanzó 1.68 por ciento, mientras que la de China permaneció cerrada por la celebración del Año Nuevo Lunar.