Ciudad de México. Los precios del petróleo cayeron este jueves, poniendo fin a tres sesiones de avances en los que alcanzaron máximos en lo que va de 2016, después de que la fortaleza del dólar llevó a una toma de ganancias por parte de los inversores.
En línea con la tendencia, la mezcla mexicana de exportación retrocedió 15 centavos, al cerrar en 42.22 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). La baja se dió, luego de alcanzar en las tres sesiones previas los máximos de este año.
En Nueva York el contrato de referencia, el West Texas Intermediate (WTI), perdió 67 centavos por barril a 50.56 dólares, luego de descender un dólar en el mínimo de la jornada.
En Londres el referencial Brent restó 56 centavos, a 51.95 dólares el barril, tras caer casi un dólar; durante la sesión alcanzó 52.86 dólares, un máximo para el 2016.
La continua amenaza militante contra la industria petrolera en Nigeria y temores a nuevos incidentes de seguridad que podrían afectar a los suministros en todo el mundo limitaron las pérdidas del hidrocarburo.
La toma de beneficios emergió en el crudo ante el repunte de la moneda estadunidense en cerca de medio punto porcentual, su máximo en tres semanas, en una agitada jornada en los mercados financieros globales que empujó a los inversores hacia monedas seguras. Un dólar más fuerte hace menos atractivo al petróleo denominado en el billete verde para los tenedores de euros y otras divisas.
Los precios a futuro del crudo casi se han duplicado desde los mínimos en 13 años de 27 dólares en el Brent y de 26 dólares en el WTI alcanzados en el primer trimestre.
Este jueves también se informó que los inventarios de crudo en Cushing, Oklahoma, centro de distribución de los futuros del WTI, experimentaron un descenso próximo a los 300 mil barriles en la semana hasta el 7 de junio, frente a un declive de más de 500 mil barriles la semana previa, dijeron operadores citando datos de la firma Genscape.
(Con información de Reuters)