UAM
Rector de la UAM se reúne con alumnos en paro
9 julio, 2016
Investigan a hijos de ex presidente de IAAF por soborno a atletas
Investigan a hijos de ex presidente de IAAF por soborno a atletas
9 julio, 2016

Precio de aguacate ha subido 102% en lo que va del año

Precio de aguacate ha subido 102% en lo que va del año

Por Susana González G.

Ciudad de México. Entre mayo y julio el precio del aguacate siempre se dispara porque es la temporada en que baja la producción y la demanda sigue siendo la misma, sin embargo, con los 80 pesos por kilo alcanzados desde el mes pasado, el precio se triplicó o cuadriplicó con respecto a mayo según el lugar donde se comprara. En comparación con junio del año pasado el incremento acumulado fue de 43 por ciento respecto a junio de 2015 y de hasta 102 por ciento en lo que va de 2016, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En términos porcentuales es el mayor incremento de precio que registra el fruto, pero en precios no lo es porque en julio de 2011 llegó a venderse hasta en 90 pesos por kilo, más caro que igual cantidad del bistec diezmillo que entonces se comercializaba en 87 pesos, lo que implicó entonces un incremento anual de 78.39 por ciento, como reportó La Jornada.

“Sorprende el precio que ha alcanzado el aguacate, es una subida histórica aún cuando entre mayo y junio siempre se encarece porque se acaba la cosecha y la demanda es mayor a la oferta, es un factor estacional. Este aumento impactó un poco la inflación general”, aseguró Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En 2015, dijo, se logró una producción de un millón 600 mil toneladas, una cifra récord desde 2004 cuando no se llegó ni al millón de toneladas.

Al mayoreo, el aguacate roza los 50 pesos por kilo y “la oferta se considera limitada, principalmente debido al término de la cosecha. Los productores refieren que las recientes lluvias afectaron el desarrollo del producto”, de acuerdo con el reporte de esta semana del Sistema de Información e Integración de Mercados (Sniim) de la Secretaría de Economía.

Juan Carlos Anaya previó que será hasta finales de este mes cuando el precio comience a estabilizarse y explicó que aunque no hubo baja en la producción, se exporta un 65 por ciento, principalmente a Estados Unidos, y México es el principal vendedor del fruto a nivel mundial. Además, “el consumo nacional de aguacate también ha subido porque es un producto que ha cobrado más gusto entre los mexicanos y se le ha hecho mucha promoción a nivel nacional e internacional”.

El especialista rechazó que esta vez el encarecimiento del aguacate haya sido provocado por los problemas de inseguridad en Michoacán, que concentra entre 80 y 85 por ciento de la producción nacional, como llegó a ocurrir el año pasado tanto con este fruto como con el limón.

“No se esperaba que el precio desde origen del aguacate se incrementara en forma tan considerable.

Sin embargo, tal alza obedeció a la influencia de varios factores: por una parte, la producción de la floración normal estaba concluyendo, proceso que se aceleró porque se tuvieron, primero heladas y posteriormente granizadas que afectaron al producto que se encontraba aún en el árbol; por otra, la producción de las floraciones “adelantadas” o “locas”, también se afectó por los mismos cambios meteorológicos, lo que se vio reflejado en una baja calidad del producto, además de que estaba tierno.

Como consecuencia de lo anterior, el volumen actual de fruta que ingresa al mercado en fresco es muy limitada, por lo que se estima que el precio se mantendrá en niveles poco accesibles”, explicó a su vez Horacio Chávez Chora, también consultor de GCMA.