Ciudad de México. Ahorradores defraudados por Ficrea se manifestaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que los ministros ejerzan su facultad de atracción y conozcan la demanda de amparo 197/2006 con el que los quejosos buscan recuperar el 100 por ciento de sus inversiones.
En representación de los quejosos, Javier Paz Zarza de la Asociación de Ahorradores de Ficrea, explicó que son más de 6 mil 800 los ahorradores que han sido, además, timados, engañados y burlados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda los cuales no han hecho nada para recuperar los más de 8 mil millones de pesos defraudó Ficrea, como tampoco han detenido ni consignado a ningún responsable.
“Es evidente la complicidad de la PGR, de la Secretaría de Hacienda para callar a los ahorradores, y nosotros estamos dispuestos a guardar silencio. Exigimos justicia, justicia es lo que estamos pidiendo para los 6 mil 800 ahorradores”, dijo el entrevistado afuera del máximo tribunal en donde entregaron un escrito con el que formalizaron su petición a los ministros con la esperanza de que ellos sí les hagan justicia.
Paz Zarza rechazó también el concurso mercantil en concurso del caso Ficrea, porque su único objetivo es “dar migajas a los ahorradores”. Eso lo sabemos perfectamente, exigimos el 100 por ciento de nuestro dinero, enfatizó entre gritos de apoyo de los manifestantes.
Agregó que los ahorradores defraudados son de toda la República y que recurren al máximo tribunal porque tampoco el presidente Enrique Peña Nieto se ha hecho eco de su demanda. “Le hemos hecho 14 peticiones por escrito al señor presidente y no hemos tenido repuesta”, comentó.
Cuestionó que las autoridades hacendarias solapen la actuación de la CNBV que debería haber sancionado a Ficrea desde 2012, porque a pesar de que ésta estaba intervenida, permitió que el socio mayoritario de ésta, Rafael Olvera retirara dos mil millones de pesos.
Hasta la fecha, todas las instituciones que han tenido conocimiento del asunto han guardado un “cómplice silencio”, lamentó.
Comentó que la mayoría de los ahorradores son de la tercera edad, incluso hay uno de 98 años, por lo que, “vamos a exigir que los ministros de la Corte, en términos de la ley, conozcan nuestro caso, lo discutan y estamos ciertos que tenemos la razón, porque ahorramos en una institución que estaba fiscalizada, organizada, regulada, auditada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”.