Ciudad de México. En la actualidad el rezago habitacional que existe en México según cifras oficiales alcanza 28.1 por ciento, porcentaje que se ha reducido apenas en dos puntos en lo que va de la presente administración pues en el 2012 se estimaba que éste alcanzaba el 30.9 por ciento. De acuerdo a las proyecciones de la política nacional de vivienda, el objetivo al término de la administración es que el rezago habitacional no supere el 25 por ciento.
Como parte del reforzamiento de la política de vivienda, desde el 2013 a la fecha se han construido 1.1 millones de viviendas que han sido comercializadas mediante el financiamiento que otorgan los dos principales organismos de vivienda: Infonavit y Fovissste.
Al mismo tiempo se ha implementado un nuevo modelo mediante el cual el 60 por ciento de las nuevas casas construidas son de más de 50 metros cuadrados en tanto que el 80 por ciento se ha edificado en zonas con acceso a fuentes cercanas de conectividad, rutas de transporte y servicios básicos.
En ese contexto el presidente Enrique Peña Nieto asistirá este mediodía al estado de Hidalgo para encabezar la ceremonia de viviendas y escrituras en el fraccionamiento Paseos de Chavarría, ubicado en Mineral de la Reforma, en lo que constituirá su primera gira de trabajo después de las elecciones del 5 de junio.
En la actualidad el sector de vivienda en México representa el 14.1 por ciento del total de producción de bienes y servicios en el país, porcentaje que supera a sectores como la minería, los servicios educativos y la agricultura.
Durante 2015 la inversión pública y privada destinada a la construcción de casas alcanzó los 424 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 14.6 con respecto a la meta que para ese año se tenía prevista. En el primer trimestre de 2016 el sector vivienda creció 3 por ciento superior al que lo hizo el Producto Interno Bruto nacional que fue 2.9 por ciento.