Llega 2a edición del Festival Internacional de Clarinete MusicAdemia
19 julio, 2017
Primera etapa del Junior Bike 2017 se correrá en Soledad
19 julio, 2017

Sector farmacéutico en México, con potencial para crecer más: ProMéxico

Compra de medicamentos en una farmacia en el norte de la Ciudad de México Imagen de archivo. Foto Francisco Olvera

Susana González G.

Ciudad de México. México es el segundo mercado de la industria farmacéutica en América Latina y el principal exportador en la región, pero el sector tiene el potencial para crecer más, aseguró Paulo Carreño, director de ProMéxico, el organismo de la Secretaría de Economía (SE) encargado de promover las exportaciones mexicanas y atraer inversión extranjera directa al país.

Las inversiones que México recibe para el área de investigación clínica ascienden a 160 millones de dólares cada año, pero la cifra puede llegar a los 500 millones de dólares, con lo que el país se colocaría entre los primeros 10 receptores de inversión por este concepto a nivel mundial, previó el funcionario al participar en la Segunda Reunión de Líderes en el Proceso de Investigación Clínica en México, en la que participaron unos 40 representantes de los sectores público, informó ProMéxico.

El organismo presentó la publicación de Clinical research?Take a look at Mexico?, un documento para promover la investigación clínica en México y que muestra el trabajo conjunto de investigadores, de la industria y del gobierno mexicano en el sector.

Para ProMéxico, dijo Carreño, es prioridad impulsar a México como plataforma de investigación clínica porque “reúne las características necesarias para posicionarse como un hub (núcleo económico-comercial o centro de negocios) en investigación clínica a nivel mundial” y mencionó que varios estados ya cuentan con centro al respecto, como son los casos de la Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí.

Proméxico señaló que en el foro participóGuillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, quien anunció que próximamente se llevará a cabo un convenio con el gobierno federal, a través de las Secretarías de Economía y Salud, para identificar a la industria farmacéutica como un sector estratégico para el desarrollo del país. Una industria que, dijo, “le da sentido a lo que significa innovación para la competitividad, innovación para dar resultados que se pueden medir en las poblaciones”, refirió ProMéxico.

Con la investigación clínica “buscamos nuevas soluciones de salud que surjan desde México. Además, ésta genera una transferencia de conocimientos para los científicos mexicanos”, destacó Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

A su vez, la jefa de la unidad de educación, investigación y políticas de salud del IMSS, Carolina Sepúlveda, dijo que con el acercamiento que ésta institución ha tenido con la industria farmacéutica se han logrado registros de proyectos de investigación y se inició un proyecto de capacitación en investigación clínica desde hace dos años con médicos egresados. “Atendemos a 74 millones de mexicanos, tenemos 70 mil médicos en nuestras plantillas, contamos con cinco centros de investigación biomédica en el país y 40 unidades de investigación”, destacó.

César Fragozo, jefe de la unidad de desarrollo sectorial de ProMéxico, mencionó que se realizará un seminario en Nueva York y en Boston, Estados Unidos, para promover a México como destino de inversión para la investigación clínica.

Al foro acudieron representantes de las empresas Eli Lilly, Janssen, Merck Sharp & Dohme, Novartis, Pfizer y Roche, así como de las organizaciones de investigación Icon, PPD y Quintiles y de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, de la Asociación de Industrias de Innovación Farmacéutica, del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética y de la Alianza de Organizaciones de Investigación por Contrato de México.