Santiago. La presidenta Michelle Bachelet pidió a sus ministros que lleven a cabo un proceso “prolijo y eficaz” de las reformas que impulsa su administración, de cara a sus dos últimos años en La Moneda.
Tras una reunión del consejo de gabinete, el vocero oficial Marcelo Díaz explicó que se reunieron enfocados en“lo que tenemos que hacer” para culminar “las tareas y promesas que hemos sido capaces de cumplir a la mitad del mandato. Delineó con mucha claridad cuáles son los énfasis y las obligaciones que tiene cada uno de los ministros para los próximos tiempos y, particularmente, de aquí hasta el final del mandato.
Díaz subrayó que “lo que la presidenta nos pidió a cada uno, es poner acento en que este es un tiempo de gestión, es un tiempo de ejecución, de implementación de las distintas reformas que hemos puesto en marcha, de conclusión a aquellas que ya están desplegadas”.
Asimismo, el secretario de Estado aseveró que la mandataria insistió en “la necesidad de que todos los ministerios, sin excepción, aporten con calidad, con mucho esfuerzo en los desafíos centrales que nos hemos planteado, en relación en cada uno de los ámbitos, de salud, de educación, descentralización. Pero particularmente también como una contribución a lo que hemos denominado como una tarea principal del periodo, es decir fortalecer la capacidad de crecimiento de la economía, la agenda de productividad y de protección del empleo y protección social hacia los ciudadanos”, enfatizó.
Reiteró en que el gabinete debe hacer “un esfuerzo en lo que hemos denominado la implementación de la obra gruesa”. Por su parte, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, sostuvo que como cartera buscarán todas las formas de conexión con el movimiento estudiantil, con el objetivo de reducir las tensiones entre ambas partes, luego del último llamado de los secundarios a endurecer su postura ante el gobierno.
La educadora indicó que “nosotros vamos a buscar, como ministerio, todas las formas que se puedan de conexión con el movimiento, creo que muchas de las cosas que los estudiantes están solicitando están ya consideradas en la reforma”.
“Por lo tanto, yo he entendido y lo he dicho varias veces, que el movimiento estudiantil quiere un grado de rapidez mayor, pero no es que estén contra la reforma, porque los temas que ellos plantean están asumidos”, recalcó.
Destacó que “yo creo que en el minuto que entre el proyecto de educación superior al Congreso, se termina de dibujar toda la reforma, todo lo demás ya está legislado o en pleno trámite, como es el caso de la nueva educación pública”.