Ciudad de México. Las posibilidades de contar historias en el cine son muchas, pero lo más importante es el cómo se cuenta, explorando diversos géneros y formatos. Sin duda, el lenguaje cinematográfico es un agente transformador, que permite no sólo conocer otras regiones o culturas, sino también formar un juicio más integral sobre otras problemáticas, pero sobre todo hacernos sensibles a lo que ocurre en el mundo.
Ahora FilminLatino promueve una serie de títulos que van desde una comedia singular que bien se podría asociar con la emblemática Billy Elliot, se trata de la producción rusa Mi padre Baryshnikov; con Me quedo contigo, Artemio Narro propone una provocadora historia sobre el Girl power; mientras Eva Aridjis hace un acercamiento a la vida de una familia de “hombres lobos” y los prejuicios que tienen que enfrentar. Desde Austria el encuentro de dos mujeres totalmente diferentes marca un nuevo impulso a sus vidas, muy al estilo de Thelma & Louise.
Mi padre Baryshnikov, de Dimitri Povolosky (Rusia, 2012)
Moscú 1987, en plena Perestroïka. Boris, de 15 años, vive con su madre en Moscú y no conoce a su padre. Él es alumno de la prestigiosa escuela de ballet del Bolshoi. Descubre que Baryshnikov vive en Nueva York y es reconocido como uno de los mejores bailarines del mundo. Su madre, que es guía en el IIntourist lo conoció una vez. Así que, a pesar de que no se parecen, Boris decide que es hijo de Baryshnikov. Una comedia singular.
Me quedo contigo, de Artemio Narro (México, 2014)
Un ensayo sobre la violencia que gira en torno a tres temas: las estructuras de poder, la violencia y los roles de género. Natalia es una joven española que llega a México a vivir con su novio, quien está fuera por trabajo. Ese primer fin de semana con sus amigas desatará una ola irrefrenable de violencia. Girl power en su acepción más agresiva y turbulenta.
Soldate-Jeannette, de Daniel Hoesl (Austria, 2014)
Tiger Award en Rotterdam, el debut tras la cámara del habitual ayudante de dirección de Ulrich Seidl nos presenta a las nuevas Thelma & Louise atentando contra la sociedad del consumo. “Creo en el santo dinero, en la comunión de los bancos, en el pago de intereses y en los activos eternos. Amén”.En un mundo en el que esto es credo, irrumpe este film-artefacto que se autodenomina “a European film conspirancy”. La incorrección y el humor mandan en la historia de Fanni, una mujer rica, que en medio de su crisis decide abandonar su vida vacía (tras tirar a la basura un carísimo vestido recién comprado y quemar unos fajos de euros) para irse a una granja de cerdos. Allí conoce a Anna quien también, a su manera,se quiere ir al cuerno.
Chuy, el hombre lobo, de Eva Aridjis (México, 2014)
Jesús Chuy Aceves y una docena de sus familiares sufren de la condición extremadamente rara llamada hipertricosis congénita, o «el síndrome de hombre lobo», lo que quiere decir que nacieron con un exceso de vello en la cara y en el cuerpo. Debido a esto, sufren de discriminación en todas las áreas de sus vidas. Un documental que comparte la experiencia de Chuy y su familia y de cómo le hacen frente a su realidad.
La Jornada y FilminLatino invitan la membresía
La Jornada y FilminLatino tienen cinco membresías mensuales para que cinco de nuestros lectores puedan disfrutar de las películas de este portal con lo mejor del cine mundial; únicamente tienes que responder las siguientes preguntas; si eres de las primeras cinco en contestarlas correctamente obtendrás tu membresía.
1.- Cuál fue la producción que obtuvo el premio a mejor película en la 58 edición de la entrega del Ariel
2.- Menciona algunos cortometrajes nominados al Ariel que se encuentran en FilminLatino
3. Cuáles películas de Jaime Humberto Hermosillo se encuentran en la plataforma de FilminLatino
Tus respuestas deberán ser enviadas al mail lajornadapromo1@gmail.com a los ganadores se les responderá por la misma vía.
Puedes seguir a FilminLatino por http://www.filminlatino.mx y en las redes Twitter: @filminlatino y Facebook: FilminLatino.