Ciudad de México. En los últimos cuatro años en la Ciudad de México los casos detectados de VIH se incrementaron hasta 16 por ciento, aseguró Steven Díaz, subdirector de orientación e información del programa Sida de la CDMX, quien indicó que tan sólo en 2015 se registraron 3 mil 400 nuevos casos y que en este año prevén rebasar la cifra.
«Actualmente tenemos 11 mil 600 pacientes con VIH. La mayoría de los diagnosticados con VIH en la Ciudad de México son hombres que tienen sexo con otros hombres. El otro grupo que tiene alta prevalencia, aunque no son muchos numéricamente, son las mujeres transgénero».
Expresó que el aumento de los casos es porque cada año realizan entre 20 y 40 por ciento más de pruebas.
«Hay todavía como la mitad de las personas que viven con esta enfermedad y que no saben que la tienen porque no se han diagnosticado. Es nuestra responsabilidad buscarlos.
«Al incrementar más la cantidad van aumentar los casos simplemente porque está más disponible la prueba y la oferta del detección».
Para contrarrestar el problema dijo, se coordinan con organizaciones de la sociedad civil para que también puedan hacer diagnóstico. Pero además, añadió, las pruebas están disponibles en los 230 Centros de Salud de la CDMX al igual que las clínicas que se ubican en estaciones del metro. Todas son gratuitas.
«La prueba es universal, pueden venir del estado de México. No diferenciamos, pueden tener IMSS, Issste o estén afiliados a la seguridad social de Pemex. Lo importante es que el diagnóstico y el control de la enfermedad es la responsabilidad de salud pública de la Ciudad de México.
El funcionario participó en una conferencia de prensa en el marco de la 38 Marcha Nacional del Orgullo y la Dignidad LGBTTTI, que se realizará el próximo 25 de junio en la capital del país.
Durante el evento organizaciones no gubernamentales, empresarios, académicos y autoridades de salud hicieron un llamado para eliminar manifestaciones discriminatorias que, agregaron, no solo conducen a la violencia y exclusión de este sector de la población sino también ponen en riesgo su integridad física y mental.