Gobernador de Veracruz enajena propiedades en favor de civiles
Gobernador de Veracruz enajena propiedades en favor de civiles
30 junio, 2016
populistas Peña, Trudeau y Obama defienden el TLC
AMLO celebra respuesta de Obama a Peña sobre los “populistas”
30 junio, 2016

Detienen a 33 personas en operación internacional antidrogas

México cree que 'narcos' dispararon droga con cañón a EU Pide gobernador de BC mejores estrategias contra trasiego de drogas Arrestan a ocho narcomenudistas en Michoacán cancún Detienen a 33 personas en operación internacional antidrogas
Por Notimex

Roma. Una vasta operación internacional antidroga permitió arrestar a decenas de personas en todo el mundo y decomisar cocaína que una vez puesta en el mercado habría dado ganancias por tres mil 331 millones de dólares, revelaron hoy autoridades italianas.

La Dirección Distrital Antimafia (DDA) de Reggio-Calabria, la capital calabresa, señaló que el operativo fue conducido por la guardia de finanza italiana, la policía nacional colombiana y la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA).

Precisó que la operación “Dos Mares” llevó a la detención de 33 personas, 11 en Italia y 22 en Colombia y a la confiscación de más de 11 toneladas de cocaína.

Indicó que la parte italiana de la investigación, dirigida por la propia DDA, permitió identificar a 15 narcotraficantes responsables de haber importado al territorio nacional más de 240 kilogramos de cocaína pura.

Asimismo, la guardia de finanzas (la policía militar italiana) logró monitorear las transacciones necesarias para financiar la compra del estupefaciente.

En Italia la red criminal tenía como principales cabecillas a los hermanos Franco y Giuseppe Monteleone, considerados “capos” históricos del narcotráfico internacional en la provincia calabresa de Locri.

De acuerdo a la DDA, la operación italiana permitió el nacimiento de una más amplia investigación mundial denominada “Angry pirate due” encabezada por la DEA, realizada en varios países.

Dicha operación tenía como común denominador con el operativo “Dos Mares” a los mismos vendedores de droga y, en algunos casos, a los mismos clientes.

Informó que la más amplia operación internacional tuvo lugar en varias naciones, entre ellas Colombia, Costa Rica, Panamá, Brasil, México, Perú, Chile, Venezuela, República Dominicana y Ecuador.

Esa segunda fase llevó a la detección de siete laboratorios clandestinos de droga y al arresto de otras 111 personas en América Latina.

De acuerdo con la DDA, en Colombia fueron identificados miembros clave del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que garantizaban la seguridad para el transporte de la droga desde los laboratorios a los puntos de depósito costeros, donde pasaba bajo control de los Urabeños Bandas Criminales.

Después la cocaína era cargada en grandes barcos mercantiles o naves de pesca para ser transportada en países de tránsito, como Costa Rica, República Dominicana y Panamá y posteriormente era enviada a Estados Unidos y Europa.

Según la DDA, la cocaína decomisada habría dado ganancias por unos tres mil millones de euros (tres mil 331 millones de dólares) en el mercado internacional.