SLP recibirá la exposición más grande de autos antiguos
17 febrero, 2024
Orador único – Jerge
18 febrero, 2024

Guatemala: se reúnen Arévalo y Mayorkas para discutir migración

Tanto Mayorkas como Arévalo reafirmaron el sábado su compromiso para colaborar en asuntos del continente americano. Foto @SecMayorkas

Ap

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, se reunió el sábado con el recién elegido presidente guatemalteco Bernardo Arévalo para, según dijeron, discutir la migración en la región, la seguridad y la economía en la nación centroamericana.

La reunión en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich se produjo días después que la Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó someter a juicio político a Mayorkas por la gestión del gobierno federal en relación con la migración en la frontera sur del país.

“Guatemala es un socio clave de nosotros en el desarrollo económico regional, la gestión de la migración hemisférica, la lucha contra el crimen transnacional y mucho más”, escribió Mayorkas en una publicación en X, anteriormente conocido como Twitter, el sábado.

Estados Unidos ha presionado a sus aliados latinoamericanos, como Guatemala, para que tomen medidas para frenar la migración hacia el norte. También ha buscado abordar las causas que originan la migración en países como Guatemala, que ha visto a cientos de miles de sus ciudadanos migrar hacia Estados Unidos cada año.

Aunque las detenciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos disminuyeron significativamente en enero, un 50% respecto a la cantidad récord de 249.735 arrestos registrada en diciembre, la migración sigue siendo una prioridad principal para el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden y los votantes rumbo a las elecciones de este año.

Tanto Mayorkas como Arévalo reafirmaron el sábado su compromiso para colaborar en asuntos del continente americano.

“Juntos trabajaremos por la seguridad y bienestar de la región”, publicó Arévalo en X.

La reunión también se produce luego de un par de meses tumultuosos para Arévalo, un activista progresista que lucha contra la corrupción. El mandatario ha supuesto una amenaza para la élite del país, que durante mucho tiempo se ha beneficiado de los altos niveles de corrupción e impunidad en Guatemala, algo que, según el gobierno de Biden, ha contribuido a la migración.

Arévalo y el partido político al que pertenece, Movimiento Semilla, enfrentaron oleadas de ataques durante su campaña electoral y tras su elección, que ha planteado inquietudes democráticas en la región y ha llevado al gobierno de Biden a imponer sanciones sobre varios funcionarios que, señaló, buscaban “socavar la transición pacífica de poder en Guatemala”.