La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo en una entrevista exclusiva con Sputnik que otro referendo sobre un nuevo mandato para él sería constitucional.
«Es legal, es constitucional otro referendo. No es un problema constitucional», señaló, en alusión a la consulta sobre si puede abrirse la vía legal para ampliar la relección presidencial.
Reconoció que el 21 de febrero (la consulta anterior, que rechazó la relección) ha sido un duro golpe, pero todo con mentira y un sector dice que ‘hay que declarar nulo el referendo porque nos han mentido'».
El presidente subrayó que Bolivia tiene «grandes proyectos» energéticos, en particular en el ámbito de la energía eólica, solar y geotérmica.
«Y con seguridad estos grandes proyectos que tenemos no vamos a poder desarrollarlos solos», recalcó.
Subrayó que «necesitamos presencia de inversión extranjera». «Si es Rusia, bienvenida, tiene la inversión garantizada en Bolivia por la Constitución», afirmó.
Morales señaló que su país quiere retomar las negociaciones con Rusia sobre suministros de helicópteros MI-17.
Morales explicó que habló con el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, pero «no hemos podido llegar a acuerdos» y señaló que lo «lamenta mucho».
«De emergencia, de urgencia, inclusive pedimos a Naciones Unidas, compramos los Super Puma franceses y han llegado tres más especialmente para la lucha contra el narcotráfico», subrayó.
«Bolivia y Rusia somos países que tenemos enormes coincidencias ideológicas, programáticas, por tanto, iniciativas del hermano presidente (ruso Vladímir) Putin, siempre son valoradas y respetadas», explicó.
Bolivia espera firmar un acuerdo sobre la participación de la empresa rusa Gazprom en la investigación de seis yacimientos gasíferos durante el Foro de San Petersburgo, dijo Morales.
«Ojalá se pueda firmar (el acuerdo) aprovechando esta cumbre», dijo.
Subrayó que «es el deseo que tenemos».
«Mi deseo es la presencia de Rusia en Bolivia, la presencia de Rusia en América Latina y el Caribe», enfatizó.
Para Morales se trata de «la única forma de frenar cualquier chantaje, condicionamientos e imposiciones del imperio norteamericano».
El vigésimo Foro Económico Internacional de San Petersburgo se celebrará del 16 al 18 de junio e incluirá la celebración de los respectivos foros empresariales de los BRICS, el G20 y la Organización de Cooperación de Shanghái.
«Estados Unidos usa la lucha contra el narcotráfico en Bolivia y otros países latinoamericanos con fines netamente geopolíticos», destacó Morales al subrayar que «no aceptamos» esta política.
Apuntó que «donde están la DEA (la agencia antidrogas estadounidense) y las bases militares de Estados Unidos, crece el narcotráfico, la delincuencia, los Gobiernos privatizadores y la narcocorrupción».