petrobras Arrestan a 10 implicados en caso Odebrecht y Petrobras
Arrestan a 10 implicados en caso Odebrecht y Petrobras
22 marzo, 2016
Cancelan práctica de selección belga tras atentados
Cancelan práctica de selección belga tras atentados
22 marzo, 2016

Marchan miles en Chile para exigir reformas laborales

Marchan miles en Chile para exigir reformas laborales

Por Enrique Gutiérrez, corresponsal

Santiago. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) movilizó a millares de asalariados en todo el país y llamó a mantener la alerta ante la tramitación de la reforma a las leyes laborales.

El paro nacional marcado por marchas en Santiago y capitales regionales y provinciales, se tradujo mayormente en paros en los colegios y consultorios de salud primaria y otros servicios públicos y en escasas empresas privadas. En esta capital hubo cuatro marchas simultáneas que comenzaron alrededor en los mismos cuatro puntos cardinales de la ciudad, que culminaron en la Plaza Los Héroes.

En tanto, en las ciudades de Valdivia, Concepción, Valparaíso, Temuco, Arica, Iquique, Calama, Ovalle, Antofagasta, Lora, Puerto Natalles y Puerto Montt también se han desarrollado manifestaciones en total tranquilidad.

En Santiago, dos secundarios de 16 y 14 años fueron detenidos portando bombas Molotov y luego aparecieron algunas decenas de encapuhados a romper semáforos y otro mobiliario urbano.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, exigió que se elimine la contratación de personal de reemplazo en casos de huelga; la creación de un nuevo sistema de jubilacones y el mejoramiento de la salud pública.

En otro orden, en un escándalo mayúsculo, la codiciosa y millonaria viuda del dictador genocida y ladrón de Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, apareció como dueña de la bella plaza pública de la localidad suburbana de Paine.

El insólito hecho se enmarca en el regalo que le hizo el tirano a su mujer de la organización Centros de Madres (CEMA-Chile), órgano que nació como instrumento del palacio presidencial de La Moneda; antes de salir del Poder Ejecutivo, Pinochet lo traspasó al Ejército, algo realmente incongruente y ridículo y finalmente se lo traspaso a Lucía Hiriart, lo que incluía todos los bienes de la organización, con sedes en todo le país.

En  2012 la Plaza de Armas de Paine, se remodeló gracias a una inversión de 30 millones de pesos por parte del municipio. Pero solo pudo ejecutarse la primera etapa, ya que el alcalde derechista Diego Vergara fue informado que no se trataba de un espacio fiscal, si no de propiedad privada.

Según la televisión local, el terreno donde se ubica esta plaza de Armas es parte de las de 130 propiedades que la dictadura le cedió gratis a CEMA Chile, la organización presidida a perpetuidad por Lucía Hiriart de Pinochet.

El terreno en cuestión le fue entregado en 1986 por el ministerio de Bienes Nacionales para “el cumplimiento de sus fines propios”. Poco después, se le transfirieron 6 mil 400 metros cuadrados a la municipalidad local para levantar su Plaza de Armas, a cambio que la comuna financiara la construcción de la sede local del CEMA.

Misteriosamente, la transferencia de dominio de la plaza nunca se concretó y solo en 2012 en Paine se dieron cuenta, cuando el espacio estuvo a punto de irse a remate. Así el 26 de junio de ese mismo año se reunieron ambas partes y ante la negativa de CEMA de entregar gratis el predio, la municipalidad debió hacer una oferta, de 80 millones de pesos, la que fue rechazada por “baja”.

El negocio de Lucía Hiriart pidió 600 millones de pesos, para luego reducir sus aspiraciones a poco más de 210 millones como “una deferencia muy excepcional y exclusiva para con ese municipio”. Pero había más, ya que CEMA contrató a un corredor de propiedades para vender el paño, por lo que ya existen varios interesados en comprar la Plaza de Armas de Paine.

“Es vergonzoso, no se puede plantear de otra forma. Algo que te lo regalan y después lo quieres reducir a dinero. Sería bueno saber si esas platas están plasmadas en lo que sigue siendo CEMA Chile”, indicó el alcalde Vergara, militante de Renovación Nacional. Colectividad golpeada por la corrupción, tras que el ex mandatario Sebastián Piñera declaró este martes en su casa como testigo en la investigación de las coimas entregadas por el monopolio privado SQM, dineros usados por la empresa que Pinochet en su momento regaló a su entonces yerno Juio Ponce, para relativizar los motos durante la tramitación de la ley de royalty minero.

Piñera debió declarar sobre el intercambio de correos entre el ex senador Pablo Longueira –procesado por delitos tributarios y cohecho- y el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, bajo el gobierno de Piñera.

El ex ejecutivo le envío un correo electrónico a Longueira con una propuesta para la ley. El ex parlamentario se la mandó a su vez al entonces ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) Cristián Larroulet, quien se la reenvió a quien se desempeñaba como ministro de Minería, Laurence Golborne.

El artículo propuesto por Contesse es prácticamente el mismo que quedó plasmado en la ley. Tanto Golborne como Larroulet ya declararon en calidad de testigos ante el fiscal de la causa, Pablo Gómez.

En el caso de Kucía Hiriart, CEMA Chile vendió su sede ubicada en el mismo terreno a la Iglesia Evangélica Pentecostal por 20,1 millones de pesos y ahora espera hacer lo mismo con la plaza.

En el marco del sanguinario atentado en Bruselas, la presidenta Michelle Bachelet manifestó: “Quiero, de manera personal y a nombre del pueblo de Chile, expresar el más profundo pesar por lo sucedido esta mañana en Bruselas, donde personas inocentes fallecieron y muchas están heridas producto de la detonación de bombas en el aeropuerto y estaciones de Metro”, fueron las primeras declaraciones emitidas por la presidenta.

Instancia en la que envío condolencias a las familias de las víctimas y heridos en lo que ella denominó como “cobardes atentados”. Y de la misma forma ofreció “nuestro apoyo al gobierno de Bélgica”.

Además, criticó lo sucedido declarando que “condenamos y rechazamos toda forma de violencia y de terrorismo, que no persiguen sino someter nuestra convivencia al miedo y la sinrazón”.

Igualmente sostuvo que “estoy segura que frente a esta acción de unos pocos, el mundo entero sabrá responder con justicia y solidaridad para que la paz triunfe sobre el odio