Insiste AMLO en llamar al diálogo en el conflicto de Cananea
8 junio, 2022
Came mantiene contingencia ambiental; continúa el doble ‘Hoy no circula’
8 junio, 2022

Más de mil casos de viruela del mono notificados a la OMS

Una técnico de laboratorio sostiene una de las pruebas de análisis para la viruela del mono, en el Hospital Ramón y Cajal, en Madrid. Foto Europa Press / Archivo

Reuters

La Organización Mundial de la Salud ha sido notificada de más de mil casos de viruela del mono en el brote actual, fuera de los países de África donde se propaga con más frecuencia.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el riesgo de que la viruela del mono se establezca en estos países no endémicos es real, pero se puede prevenir en este momento.

Veintinueve países han notificado casos en el brote actual, que comenzó en mayo. Ninguno ha notificado muertes.

En una rueda de prensa para los medios de comunicación en Ginebra, Tedros también dijo que este año se han producido más de mil 400 casos sospechosos de viruela del mono en África y 66 muertes.

“Es un desafortunado reflejo del mundo en el que vivimos, que la comunidad internacional sólo esté prestando atención a la viruela del mono porque ha aparecido en países de altos ingresos”, dijo.

Dijo que el brote estaba mostrando signos de transmisión comunitaria en algunos países. La OMS recomienda que las personas con viruela del mono se aíslen en casa.

Rosamund Lewis, directora técnica de la OMS para la viruela del mono, dijo que el “contacto interpersonal estrecho” era la principal forma de propagación de la viruela del mono, aunque añadió que aún no se conocía del todo el riesgo de transmisión por aerosol. El personal sanitario que atiende a los pacientes con viruela del mono debe llevar una mascarilla, dijo.

La OMS añadió que los casos siguen siendo predominantemente entre hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, aunque se han registrado casos en mujeres.

La agencia de la ONU está trabajando con organizaciones como ONU-Sida y grupos comunitarios para concienciar y detener la transmisión.

La OMS añadió que, en algunos países, se puede considerar la posibilidad de vacunar a los trabajadores sanitarios o a los contactos cercanos, incluidas las parejas sexuales, idealmente en los cuatro días siguientes a la exposición. Las vacunas que se están utilizando están diseñadas contra la viruela, un virus relacionado y más peligroso que el mundo erradicó en 1980, pero también funcionan para proteger contra la viruela del mono, según han demostrado los estudios.