Detienen a dos menores que dañaron el Teatro Degollado, Guadalajara
26 junio, 2017
Nueva propuesta republicana para reforma de salud
26 junio, 2017

“Nada nos destruirá, ni a mí, ni a mis ministros”: Temer

"Nada nos destruirá, ni a mí, ni a mis ministros", declaró el presidente de Brasil, Michel Temer, en un acto en Palacio de Planalto, en Brasilia. Foto Afp

Dpa

Brasilia. El presidente de Brasil, Michel Temer, declaró hoy que nada lo destruirá ni a él ni a sus ministros ante la actual crisis política que afecta al país desde que un empresario lo acusó de estar involucrado en tramas de corrupción.

“Nada nos destruirá, ni a mí, ni a mis ministros”, declaró Temer en un acto en Palacio de Planalto, la sede del Gobierno brasileño en la ciudad de Brasilia.

El mandatario también sostuvo que no existe un “plan B” para las reformas de flexibilización laboral y del sistema jubilatorio que el oficialismos impulsa en el Congreso.

“Esto se esperaba desde hace más de 15 años y lo estamos haciendo”, expresó el primer mandatario al hacer referencia a las reformas apoyadas por el sector productivo y financiero del país sudamericano.

El clima de inestabilidad política afecta a Temer desde que el empresario Joesley Batista, dueño del primer productor de carne del mundo, el frigorífico brasileño JBS, lo acusó haberse beneficiado durante años del pago de sobornos de la empresa.

El empresario, que llegó a un acuerdo de cooperación con la Justicia (“delación premiada”) para evitar ir a juicio, presentó como prueba conversación grabada con Temer, en la que el presidente parece avalar el pago de sobornos.

El Fiscal General de Brasil, Rodrigo Janot, tiene tiempo hasta mañana para presentar una denuncia contra Temer ante el Superior Tribunal de Justicia (STF), la Corte Suprema de Brasil, por los cargos de corrupción pasiva basada en el acuerdo de cooperación con los ejecutivos de JBS.

Esta investigación del Ministerio Público contra el presidente brasileño forma parte de la megacausa Lava Jato (“lavado de auto”, el principal proceso anticorrupción de la historia de Brasil. El proceso Lava Jato comenzó en 2014 por el pago de sobornos por parte de empresas contratistas para acceder a contratos de licitación con la petrolera estatal Petrobras.