Ciudad de México. El gobierno mexicano debe aplicar una prohibición permanente del uso de redes de enmalle en el polígono del Alto Golfo de California donde habita la vaquita marina, porque si no se extinguirá en un corto periodo de tiempo, advirtió el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva) en el informe de la séptima reunión. Señaló que es inminente la extinción de esta especie endémica de México.
En el reporte de la reunión, que se realizó en Ensenada a mediados de mayo, el Cirva indica que se revisaron los resultados de la encuesta de población, que arrojaron la presencia de tan sólo 60 ejemplares, luego de dos años de prohibición del uso parcial de las redes, en las cuales el mamífero marino queda atrapado y muere.
Señala que además la pesca ilegal ha socavado los esfuerzos de conservación de la vaquita, y existe preocupación de los científicos que integran el Cirva porque las actividades ilegales pueden ser disfrazadas en cualquier forma de pesca que se realice en pangas. “Esta preocupación se mantendrá siempre y cuando las leyes y su aplicación sean demasiado débiles para disuadir o impedir la pesca ilegal”.
Ante ello recomienda al gobierno mexicano que, ya que la presencia de actividades ilegales ha sido detectada en la zona, de inmediato se prohíba en forma permanente el uso de todas las redes de enmalle a lo largo del área de protección de la vaquita y considerar seriamente el cierre de toda la pesca allí.
Agrega que al revisar los resultados de la encuesta de población 2015, que arrojó el dato de la existencia de 60 ejemplares, se divulgaron los informes de la Armada de México y la Sociedad de Conservación Sea Shepherd acerca de una extensa actividad ilegal con redes de enmalle y señaló que se observaron al menos tres vaquitas muertas en las áreas de pesca en marzo pasado.
Detalla que los resultados del Programa de Monitoreo acústico indican que la población de la vaquita experimentó una disminución de 80 por ciento entre 2011 y 2015, y recomienda continuar con este trabajo para contar con la estimación anual de tendencia de la población.
La abundancia total estimada de vaquitas en 2015, basado en los resultados combinados de la encuesta de línea de transecto visual y acústica pasiva estática monitoreo, fue de 59. En 1997 la estimación fue de 567 ejemplares y en 2008 de 245.
Menciona que la prohibición del uso de redes de enmalle, que se utilizan en la pesca de camarón y curvina, parecería ser efectiva, pero en marzo se encontraron tres vaquitas muertas, además de que hay evidencias de que entre diciembre y mayo hubo pesca ilegal de totoaba, cuyo buche se considera afrodisíaco en el mercado asiático.