la jornada 3875logo jornada nacional chicola jornada 3875la jornada 3875
lunes 25/01/2021 #QuédateEnCasa
  • Política y Sociedad
    • Economía
    • Policial
  • Opinión
    • Nacional
      • Astillero
      • Carlos Fernández Vega
      • Enrique Galván Ochoa
      • Miradas de Reportero
      • Pilar Torres A.
      • Renata Terrazas
    • Local
      • Colaboradores
        • Colectiva la Castilla Combativa
        • Federico Anaya-Gallardo
        • Héctor Alonso Vázquez
        • Jaime Nava N.
        • Joseph Chessil Dohvenhain
        • Ismael García Cedillo
        • Luis Ricardo Guerrero Romero
        • Martín Faz Mora
        • María Elena Yrízar
        • Mariana Hernández Luna
        • Moramay Micalco
      • Columnas
        • Abya Yala
        • Altermundi
        • Definición
        • Doble filo
        • El aguijón
        • ¿Qué dirán los Meade?
        • Reficciones
        • Wikipolítica
    • Cartones
      • Guto
      • Patricio
      • Schesüs
  • Cultura
    • Agenda
      • Teatro
      • Conciertos
      • Cine
      • Arte
      • Otros
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
    • Multimedia
      • Video
      • Audio
Se manifiestan ante el Congreso contra el matrimonio entre personas del mismo sexo
27 julio, 2015
secretario de turismo
Rinde protesta nuevo secretario de Turismo
27 julio, 2015

Se extingue el tigre en manglar más grande del mundo en Bangladesh

27 julio, 2015
Categorías
  • Últimas publicaciones
  • Internacional
Etiquetas
  • conservación
  • Monirul
  • naturaleza
  • tigre
  • Universidad
  • WWF
  • zoólogo
tigre

Por Afp

Daca. La población de tigres de Bengala disminuye a un ritmo alarmante en los Sundarbans, el bosque de manglar más grande del mundo, en Bangladesh, según un estudio detallado el lunes por científicos.

Mientras que 440 ejemplares de esta especie fueron censados en 2004 en este ecosistema excepcional, inscrito en el patrimonio mundial por la UNESCO, los grandes felinos son sólo en realidad un centenar, afirmó Tapan Kumar Dey, responsable de la protección de la fauna y de la flora del Gobierno.

La diferencia se explica en parte por la metodología. En lugar de la cuenta aleatoria efectuada a partir de recogidas de huellas, los científicos utilizan ahora aparatos fotográficos equipados con detectores de movimiento.

Después de un año de observación, contaron entre 83 y 130.

«Tenemos entonces una media de 106 tigres en esta parte de los Sundarbans», a los que hay que añadir 74 felinos identificados anteriormente del lado indio, precisó Tapan Kumar Dey.

India acoge la población más importante de tigres de Bengala con 2 mil 226 ejemplares. Bangladesh, Nepal, Bután, China y Birmania se reparten el resto.

Para Monirul Khan, zoólogo en la Universidad Jahangirnagar de Bangladesh y gran experto sobre el tigre, las conclusiones de la investigación confirman sus peores temores en cuanto a la supervivencia de la especie.

«Parece que la población ha descendido más rápido de lo que nos esperábamos», se lamentó, denunciando la caza furtiva y la destrucción del hábitat natural del animal.

Según la organización WWF, el número de tigres salvajes ha caído de 100 mil ejemplares en 1900 a 3 mil 200 en la actualidad. El tigre de Bengala se encuentra entre las especies amenazadas clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Comparte en:

  • Tweet
  • WhatsApp
Redacción Digital
Redacción Digital

Noticias relacionadas

En las calles de la Ciudad de México, durante el semáforo rojo debido al alto número de contagios por Covid-19, en imagen de ayer. Foto: Víctor Camacho

25 enero, 2021

126 millones de mexicanos en 2020, registra el Inegi


Leer más

La mayoría de las Áreas Naturales Protegidas enfrentan problemas de deforestación, contaminación por residuos sólidos, descargas de aguas residuales y malas prácticas ganaderas. Foto ‘La Jornada’ / ArchivoLa mayoría de las Áreas Naturales Protegidas enfrentan problemas de deforestación, contaminación por residuos sólidos, descargas de aguas residuales y malas prácticas ganaderas. Foto ‘La Jornada’ / ArchivoLa mayoría de las Áreas Naturales Protegidas enfrentan problemas de deforestación, contaminación por residuos sólidos, descargas de aguas residuales y malas prácticas ganaderas. Foto ‘La Jornada’ / ArchivoLa mayoría de las Áreas Naturales Protegidas enfrentan problemas de deforestación, contaminación por residuos sólidos, descargas de aguas residuales y malas prácticas ganaderas. Foto ‘La Jornada’ / ArchivoLa mayoría de las Áreas Naturales Protegidas enfrentan problemas de deforestación, contaminación por residuos sólidos, descargas de aguas residuales y malas prácticas ganaderas. Foto: ‘La Jornada’ / Archivo

25 enero, 2021

Afecta deforestación a mayoría de áreas naturales protegidas: Conanp


Leer más

Aspectos de una sucursal de BBVA durante la pandemia en la Ciudad de México. Foto: Cristina Rodríguez / Archivo

25 enero, 2021

Rechaza BBVA colusión en mercado de bonos


Leer más
Cobertura especial
  • Auxilia personal de INM y GN a 128 migrantes en Veracruz

    La Redacción Ciudad de México. Derivado de los trabajos interinstitucionales entre la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) en Veracruz “fueron auxiliados 128 migrantes”. El grupo era transportado en condiciones […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
  • Gobierno de Biden, posibilidad para abordar migración regional: OSC

    Emir Olivares Alonso El inicio de la administración de Joe Biden como presidente de Estados Unidos abre la posibilidad para que de la mano con México, ambas naciones aborden de manera conjunta la […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
  • Gobierno saluda el fin de políticas migratorias restrictivas de EU

    Emir Olivares Alonso Ciudad de México. El gobierno mexicano saludó el fin de las políticas restrictivas en materia migratoria que enarboló por cuatro años el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
  • Liberan a 4 mexicanas víctimas de abuso ginecológico en Georgia, EU

    Emir Olivares Alonso Cuatro mexicanas que fueron víctimas de abusos ginecológicos en el Centro de Detención Migratoria de Irwin, en Georgia (ICDC, por sus siglas en inglés), que permanecían retenidas en este espacio, […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
  • Save the Children pide a México asistir a menores migrantes

    La organización internacional Save the Children llamó al gobierno mexicano a prepararse para la recepción, la asistencia humanitaria y la identificación oportuna de necesidades de protección de los migrantes, particularmente de niñas, niños, […]

    Comparte en:

    • Tweet
    • WhatsApp
La Jornada San Luis TV
Lo más leído
Archivo de noticias
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Director General:
Carmen Lira
Nacional - Guerrero - Baja California - Maya - Morelos - Oriente - Veracruz - Zacatecas

Director y Gerente General:
Julio Hernández López
Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V
San Luis Potosí, S.L.P. CP 78230

Teléfono de contacto: (444)8250515
  • ¿En qué podemos mejorar?
  • Contactanos
  • Política de privacidad
  • Publicidad

¿Platicamos en redes?

Todos los derechos reservados. | Jornada San Luis |