Alcalde de SLP inaugura pavimentación de Camino Real a Saltillo
14 septiembre, 2018
El 15 de septiembre, “festejo austero y digno” en Soledad
14 septiembre, 2018

Avances en la nación se consolidaron en este sexenio, dice Peña

El presidente Enrique Peña Nieto (tercero de izq. a der.) durante el festejo de la Concamin. Foto José Antonio López

Rosa Elvira Vargas 

Ciudad de México. Cerrar las brechas de desigualdad persistentes en el país, sólo se logrará a partir de la generación de mayor riqueza y crecimiento económico, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto ante industriales de la Concamin. Los avances en la nación, aseguró, son resultado del cambio de modelo iniciado hace tres décadas y se han consolidado en estos seis años gracias a las reformas estructurales, dijo también.

El mandatario recibió elogios a su conducción de la política industrial durante gestión, mismos que correspondió al ubicar al sector de la transformación como uno de los motores del desarrollo nacional porque contribuyen a construir una nación, ”donde nadie se quede atrás”.

Hace 30 años, expuso Peña Nieto, se inició el reemplazo de un modelo de desarrollo agotado y que impedía generar crecimiento y bienestar para la sociedad, e implicó un gran esfuerzo de reconversión productiva y, de ese modo, insertar a México en la economía internacional.

Por esa misma vía, aseguró, se consiguió dar los elementos al sector privado para liberar su capacidad productiva donde es más eficiente, se liberaron los mercados financieros y se otorgó autonomía a los órganos responsables de velar por la estabilidad de precios y la competencia.

Gracias a tales medidas e ilustrando con gráficas, el presidente Peña ubicó: mientras en 1988 sólo cuatro de cada diez jóvenes asistía a la preparatoria, hoy lo hacen 8 de cada 10; en esos años, cursaba la universidad 1.4 de cada diez personas en edad de hacerlo, y hoy esa proporción ha subido a cuatro.

Asimismo, el promedio anual de exportaciones era entonces de 21 mil millones de dólares y hoy es de 34 mil millones de dólares mensuales.

En ese sentido estimó que su sexenio cerrará con un monto de inversión extranjera directa de 200 mil millones de dólares y con la creación de 4 millones de empleos formales, ambas cifras históricas.

En 1988, apuntó también, sólo cinco de cada diez mexicanos tenían acceso a la salud, y hoy son 8.5.

En estas tres décadas, abundó, el ingreso per cápita de los mexicanos pasó de seis mil dólares anuales, a 18 mil dólares actualmente.

Dijo ser consciente de la persistencia de ”importantes rezagos que deben atenderse” y que a su gobierno le ocupó sobre todo ”eliminar algunas de las barreras que impedían superarlos (eso) fue justamente lo que logramos impulsar en esta administración a partir de los cambios estructurales que se lograron materializar”.

Una vez más expuso su confianza en que Canadá y Estados Unidos logren concretar, materializar y firmar en breve un entendimiento en materia comercial y, de ese modo se mantenga el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).

JSL
JSL