Medicina antienvejecimiento aún no es prioridad en México: especialista
1 febrero, 2017
Idean método para reusar agua de tortillerías
1 febrero, 2017

Condenan a prisión a operador de moches fiscales de Padrés

El ex gobernador sonorense quedó a disposición del juzgado 12 de distrito en el Reclusorio Oriente, en noviembre de 2016. Foto Alfredo Domínguez

Cristina Gómez, corresponsal

Hermosillo, Son. Una condena de seis meses de prisión y 30 días de multa, ordenó el Juez Décimo de Distrito contra el operador de “moches” fiscales del ex gobernador Guillermo Padrés Elías, Francisco Roberto Ávila Quiroga, ex director de Auditoría Fiscal del SAT en Sonora.

El ex funcionario colaboró como operador intelectual en la defraudación del fisco federal con más de mil 700 millones de pesos, mediante la condonación de impuestos a 574 contribuyentes con auditorías a modo beneficiando a colaboradores, socios y cómplices del exmandatario panista Padrés Elías.

A través de un comunicado de prensa, la Procuraduría General de la República (PGR) notificó que el Juez Décimo de Distrito encontró los elementos sufientes para declarar culpable a Roberto Ávila por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.

Así mismo, informó que éste le aplicó la irrisoria condena de seis meses en prisión en el en el Centro Federal de Readaptación Social Número 5 de Villaldama en Veracruz, sin embargo, podría obtener su libertad bajo fianza.

“El Juez con sede en el Estado de Sonora, determinó penalmente responsable a Roberto “A”, en la comisión del actos de corrupción, condenándolo a una pena de seis meses de prisión ordinaria y 30 días de multa, además de inhabilitación para desempeñar cargos públicos”, dictó el boletín oficial.

Según fuentes extraoficiales las investigaciones por parte del Agente del Ministerio Público Especializado junto a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, continúan con la fiscalización de impuestos a la cantidad de empresas que se vieron beneficiadas.

Cabe recordar que entre los beneficiarios de la condonación de impuestos resaltó el rancho “Pozo Nuevo de Padrés” propiedad de la familia del ex Gobernador, los cuales conforman una sociedad rural que adeudaba 15 millones 108 mil 348 pesos por impuestos federales, de los cuales sólo pagó 119 mil 970 pesos.

La exención de pagos como la mencionada causaron un daño patrimonial al erario público estatal y federal superior a mil 700 millones de pesos, para beneficiar a 574 contribuyentes entre ellos empresarios coludidos, políticos del PAN, familiares, socios y amigos del ex Gobernador de Sonora.