Eusebia González, nueva secretaria de la Mujer en NL
19 abril, 2022
Sale Ignacio Ovalle de Segalmex; lo remplaza Leonel Cota
19 abril, 2022

El 80.2% del territorio nacional, con algún grado de sequía: SMN

La Presa de la Boca ubicada en Santiago, Nuevo León, se encuentra con un 20 por ciento de su capacidad, según informes oficiales. Foto Cuartoscuro / Archivo

Angélica Enciso L.

Actualmente el 80.2 por ciento del territorio nacional tiene algún grado de sequía, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sólo Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán están libres de sequía, precisó.

Agregó que se presentaron temperaturas máximas superiores a los 40 grados centígrados en regiones puntuales de Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Veracruz. En la estación Puente Mezcal, en el municipio Eduardo Neri, Guerrero, se presentó el máximo histórico en la primera quincena de abril, con 45.3 grados centígrados.

A ello se suma que entre el primero de enero y el 17 de abril la lluvia registrada presenta un déficit de 35.3 por ciento respecto al promedio, pero en el periodo del 19 de marzo al 17 de abril el déficit fue de 59.2 por ciento respecto a la media histórica, informó.

Durante la primera quincena de abril, se presentaron dos sistemas de alta presión espejado y altas temperaturas que favorecieron el incremento de áreas con sequía, indica el Monitor de Sequía del SMN con cierre al 15 de abril.

El sistema cutzamala tiene 16 por ciento menos almacenamiento al promedio histórico, la presa Valle de Bravo tiene 58.4 por ciento, esto es 21.5 por ciento por abajo de la media histórica; Villa Victoria está al 40.6 por ciento, 21 por ciento abajo del promedio histórico, y el Bosque está uno por ciento por abajo de la medio histórica con 43.7 por ciento. Reportó que el 42.7 por ciento de la región de Cutzamala, que se ubica entre Michoacán y estado de México, está libre de sequía.

De las 210 grandes presas que monitorea la Conagua, hay 26 cuyos niveles están por abajo del 20 por ciento, la mayoría de éstas se ubican en el noroeste del país, ya que la sequía del río Colorado afecta a Baja California y Sonora, indicó el organismo.