Embajadora de Israel expresa pesar por muerte de Orión Hernández
24 mayo, 2024
Cuatro desmembrados en calles de Acapulco, Guerrero
24 mayo, 2024

El humanismo de la 4T significa “reivindicar derechos y erradicar la discriminación”: Sheinbaum

Encuentro de Claudia Sheinbaum con intelectuales, académicos, científicos y artistas en el Centro Cultural Indianilla. La candidata presidencial estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, Lorenzo Meyer, Sonia Pérez, Horacio Franco y Rosaura Ruiz, en la Ciudad de México, el 24 de mayo de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés

Alma E. Muñoz

Ciudad de México. Al recibir el respaldo de más de 900 intelectuales, científicos, artistas y académicos, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, aseguró que el humanismo que impulsa la cuarta transformación “significa reivindicar los derechos y erradicar el clasismo, el racismo, el machismo, la discriminación que son propios del pensamiento conservador expresado hoy en México por la actual alianza del PRIAN y quienes se asumen como sus intelectuales”.

Expresó que “la mentira y la calumnia son parte del pasado. No reivindica la verdad quien se dice intelectual y promueve la calumnia y el odio como forma de hacer política”, aseveró días después de que otro grupo de intelectuales (más de 250), críticos al actual gobierno, respaldaron a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Sheinbaum rechazó que el encuentro de hoy en el Centro Cultural Estación Indianilla fuera en respuesta. “No para nada, ya teníamos programado este evento desde hace tiempo y se muestra que la gran mayoría de los intelectuales, trabajadores de la cultura, artistas están con la cuarta transformación”. Sostuvo que mantiene el ánimo “siempre. A ocho días, vamos a ganar”, subrayó.

Entre las figuras que firmaron el manifiesto “Por una democracia para todas y todos” están Elena Poniatowska, Juan Ramón de la Fuente, Beatriz Gutiérrez Müller, Ifigenia Martínez, Lorenzo Meyer, Manuel Peimbert, Enrique Semo, Horacio Franco, Rosaura Ruiz, Eugenia León, Armando Casas, Dolores Heredia, Luis Mandoki, Armando Bartra, Imanol Ordorika, Luis Alvarez Icaza y José Blanco.

Durante el encuentro, el flautista Horacio Franco habló de la polarización que existe en la comunidad cultural. Nosotros “estamos aquí por una convicción genuina que nada tiene que ver con elitismos, canonjías, oportunismos, clasismos, apapachos de Aguilar Camínes”, lo que valió el aplauso de los asistentes.

“…O cualquiera de los vicios que se pudieran haber aquilatado o enquistado antes de 2018”, continuó. A los artistas no hay otra cosa que nos haga más felices que tener trabajo, subrayó. “No estamos como en otras reuniones apoyando por conveniencia a una candidata X, apoyándola hipócritamente”.

Previamente, el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los Diálogos por la Transformación, precisó que el manifiesto a la nación firmado por más de 900 intelectuales, artistas, científicos y académicos es “con un único propósito: el de llamar a la ciudadanía a votar el próximo 2 de junio, en forma pacífica, libre, democrática, por el proyecto que dará continuidad a la transformación de la vida pública del país, con los ajustes necesarios que las circunstancias exigen, el que encaebza Claudia Sheinbaum Pardo”.

Lorenzo Meyer expresó que el proyecto “por su naturaleza ética y práctica merecen nuestro respaldo y por eso es que estamos aquí reunidos, porque queremos, intentaremos, nos esforzaremos porque ese proyecto, que ya está en marcha, gane de forma”.

En su intervenció, la candidata de Morena, PT y PVEM agradeció el respaldo recibido y subrayó a los asistentes que los une “el anhelo de seguir construyendo un México democrático, justo, de libertades, soberano, libre de discriminación, de racismo, de clasismos”.

Nos indigna, sostuvo, “la pobreza y la desigualdad. Nos indigna la corrupción. Nos indignan los privilegios frente a los derechos. Nos une el amor a México, a nuestro pueblo y a una visión, que junto a mayores y a jóvenes debemos seguir avanzando por el camino de la transformación”.

Somos mayoría en el país, resaltó, “porque hemos logrado ir construyendo una nueva historia que no responde a un poder cupular, que no está sustentada en acuerdos para hacer de la política y del servicio público un negocio o un privilegio para unos cuantos”.

Mencionó que “la ciencia, la cultura, las artes, el conocimiento construyen un México más justo cuando se piensa en los demás y no en los privilegios. Que quede claro y que se escuche fuerte y lejos: la democracia no solo no está en riesgo, sino que se fortalece con el proyecto que representamos, porque la defensa de la democracia nunca ha sido una reivindicación de la derecha”.

Agregó: “Jamás hemos creído en el pensamiento único. Concebimos un México plural, diverso, democrático, pero reivindicamos un gobierno que defiende a las mayorías y a los principios democráticos.

Indicó que “la libertad ha sido siempre nuestra bandera. No es libertad la de los regímenes que callaron y censuraron periodistas; la de quienes encarcelaron líderes sociales, la de los que dispararon contra los estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas o contra maestros o campesinos.

“Es falsa la libertad del poder de compra con un salario de hambre, o la de convertir todo en mercancía y olvidar la carta de los derechos de las personas. O la libertad de acabar con el planeta. Esa es una falsa libertad. La libertad de aplastar al más débil es una falsa libertad”.

Sheinbaum insistió que la defensa de la justicia, las libertades y los derechos universales son guías del humanismo mexicano y en ello está el apoyo a la cultura y al desarrollo de la ciencia.

Profundicemos la democracia y las libertades; en el desarrollo cultural, el desarrollo de la ciencia “y que dejemos de trabajar para los indicadores macroeconómicos y trabajemos para que México siga siendo una potencia cultural y sea una potencia del bienestar, científica y de la sustentabilidad”.

A partir del primero de octubre de 2024, agregó, “iniciaremos una nueva etapa en la vida de México. Le llamo el segundo piso de la cuarta transformación, que se funda en 14 ejes que presente en el Zócalo, y es parte de esta construcción colectiva que hemos desarrollado con nuestro partido y también con los diálogos por la transformación, que ha desarrollado alrededor de 400 foros con mexicanos de distantes partes de la República”.

Invitó a la asamblea a “seguir construyendo juntos un México libre, justo y democrático. A ejercer a plenitud los derechos civiles, sociales, económicos y culturales; a seguir impulsando la ciencia y la cultura, la innovación y también el pensamiento crítico que consolide a nuestra república.Vamos a ganar este 2 de junio y también, por primera vez, una mujer encabezará los destinos de la nación”.