Ordena juez vacunar a menores de 12 a 17 años sin importar su salud
12 octubre, 2021
Alistan México y Canadá controversia por reglas de origen automotriz
12 octubre, 2021

Espera Sinaloa golpe de ‘Pamela’ en nueve municipios

El Sistema de Alerta Temprana para ciclones tropicales emitió alerta amarilla por la presencia del huracán 'Pamela', que podría alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Foto tomada del Twitter @conagua_mx

Irene Sánchez

El huracán Pamela se espera que ingrese a territorio nacional la mañana del miércoles entre las 6 y 8 horas, entre Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, con lluvias intensas y torrenciales en la región, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Puede llegar a ser huracán categoría 2, con impacto en Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur. Una vez en tierra se dirigirá a Durango, sur de Chihuahua y Coahuila, donde interactuará con un frente frío. Ocasionará lluvias de intensas a torrenciales con probables deslaves e inundaciones, aumento de niveles de ríos y arroyos, por lo que llamó a extremar precauciones.

Desde este martes se presentan lluvias intensas en Colima, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur por el impacto de las bandas nubosas. Se esperan lluvias acumuladas en Sinaloa y Durango de 250 a 350 litros por metro cuadrado, explicó.

En Sinaloa y Nayarit hay presas con niveles de alrededor del 90 por ciento de llenado, reportó la Conagua.

 

La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) en la entidad canceló las clases presenciales y todas las actividades en las escuelas a partir de este martes por la tarde y el miércoles, debido al inminente paso del huracán Pamela, el cual según las previsiones provocará fuertes lluvias en las próximas horas.

 

El Sistema de Alerta Temprana para ciclones tropicales emitió alerta amarilla por la presencia del meteoro, cuya fuerza se sentiría en nueve municipios en Sinaloa, reportó Protección Civil del gobierno sinaloense.

 

Ante ello, PC urgió a la población a atender las recomendaciones de las autoridades para identificar refugios temporales cercanos, almacenamiento de alimentos y agua potable.

Por su parte, José Luis Montalvo Espinoza, director general de Conagua de la cuenca pacífico, confirmó que el monitoreo del fenómeno meteorológico sigue cambiando, pronosticando la trayectoria entre los ríos Elota y Cosalá y puntualizó que se encontraba a menos de 400 kilómetros de las costas del Pacífico, por lo que se espera el impacto del fenómeno la madrugada del miércoles, aunque al ingresar a tierra el miércoles podría disipar su trayectoria para convertirse en tormenta tropical, según el Sistema Nacional de Protección Civil.

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel dio a conocer que la Coordinadora Nacional de Protección Civil, estaría en Culiacán para sumarse a los trabajos de prevención a fin de salvaguardar la integridad de las personas.

Lo preferible, dijo, es que el huracán no afectara a ningún lugar, pero se estaban preparando para no estar desprevenidos como ocurrió con el huracán Nora, en septiembre pasado.

Por su parte, el dirigente de la Unión de Armadores del Litoral del pacifico, Omar Lizárraga, dio a conocer que solicitaron con urgencia a los barcos que se encuentran pescando camarón que ingresaran a los puertos a refugiarse para evitar desgracias.

La dependencia de protección civil en Sinaloa informó que Conagua alertó que este 12 de octubre se pronosticaban lluvias en las próximas horas en los municipios de Choix, El Fuerte, Ahome, Sinaloa, Guasave, Badiraguato, Culiacán, Cosalá, Elota, San Ignacio y Mazatlán, con fuertes rachas de viejo y oleaje elevado de olas de hasta 2 metros de altura, en los municipios de las costas de Sinaloa y Los Cabos.

Además, se estiman vientos con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa, y viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 m de altura en las costas de Jalisco.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Bahía Tempehuaya hasta Escuinapa, Sinaloa; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Bahía Tempehuaya hasta Altata, Sinaloa, y desde Escuinapa, Sinaloa, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, incluyendo las Islas Marías, así como zona de vigilancia por tormenta tropical desde Los Barriles hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Las precipitaciones generadas por el ciclón tropical podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.