Ciudad de México. Guerrero se ha convertido en el nuevo epicentro de la violencia en México, aseguró Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Acapulco, quien indicó que sólo en los primeros tres meses del 2016 la cifra de homicidios vinculados al narcotráfico es superior en 247 por ciento que la media nacional, ya que en los últimos tres meses del año pasado se cometieron 532 homicidios, de los cuales 216 fueron en Acapulco y 67 en Chilpancingo.
“¡Ni un muerto más en Guerrero! Y que cese la violencia en la entidad”, exigió Garfias Merlos, en su homilía durante la misa por la peregrinación anual que realiza dicha Arquidiócesis a la Basílica de Guadalupe.
Hace un año, añadió, como pastor de la Arquidiócesis de Acapulco, “los convocaba a construir la paz todos los días. La paz es un trabajo artesanal que se hace con las manos, que se hace con la propia vida”.
Por ello, expresó, es urgente que los ciudadanos se decidan a buscar, aceptar e impulsar “transformaciones audaces, profundamente innovadoras”, si no se quiere aumentar la potencia de los fuertes y la servidumbre de los débiles, orillando a las mayorías a una reacción violenta y empeorando el estado de injusticia.
Todos, expuso en su homilía, hemos vivido y padecido, directa o indirectamente, los tiempos difíciles en Guerrero, particularmente en Acapulco. “La prensa, la radio, la televisión y las redes sociales registran cómo se degrada la vida social en nuestro querido Estado”.
Recordó que la Arquidiócesis de Acapulco, está implementando acciones que ponen en práctica las cinco líneas propuestas por el Episcopado Mexicano para la Construcción de la Paz: la oración incesante por la paz, la campaña mediática por la paz, acercamiento a los jóvenes,impulsando la creación de Centros de Jóvenes por la Paz y Centros Juveniles con Enfoque de Construcción de Paz.
“Acompañar y atender a las víctimas de las violencias, ofreciendo un modelo de acompañamiento para las víctimas de las violencias, a través de Centros de Escucha que ofrecen ayuda espiritual, psicosocial, pastoral, psicológica y jurídica. Crearán Escuelas de Perdón y Reconciliación que reconstruyan a las personas y favorezcan la construcción de la paz”, expresó.
También, explicó, está fomentado la animación de diálogos sociales para que los diferentes sectores de la sociedad se encuentren y compartan sus sentimientos y sus pensamientos, sus propuestas y proyectos con el fin de que la sociedad civil se fortalezca y tenga una participación activa, como en las mesas de diálogo de Acapulco por la Paz y Guerrero es Primero.
A la peregrinación asistieron cientos de fieles provenientes de las distintas regiones de Guerrero.