Ciudad de México. La organización Human Rigths Watch (HRW) advirtió que el gobierno mexicano ya no puede seguir ignorando la crisis de derechos humanos que vive el país con la esperanza de que sencillamente desaparezca de manera fortuita.
En un pronunciamiento sobre el informe Atrocidades Innegables, elaborado por Open Society Justica Initiative, el director de la División de las Américas de HRW, José Miguel Vivanco dijo que este documento evidencia que el lamentable manejo gubernamental del caso y las investigaciones del caso Ayotzinapa –evidenciadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)-, “es sintomático de un problema mucho, mucho más amplio”.
Al referirse de manera directa al informe de Open Society, Vivanco señaló que éste brinda una de las evaluaciones más sistemáticas y devastadoras de la crisis de derechos humanos en México que se han elaborado hasta hoy.
El informe de Open Society, presentado este martes, concluye que fuerzas federales gubernamentales, pero también integrantes de la delincuencia organizada, han cometido crímenes de lesa humanidad desde 2006, fecha en que se instrumentó la nueva estrategia de seguridad nacional para combatir el crimen organizado.
Basado en cifras oficiales y estimaciones de organizaciones civiles, el informe señala que de diciembre de 2006 a finales de 2015, más de 150 mil personas han sido asesinadas, 27 mil están desaparecidos, y se han cometido al menos 580 mil secuestros. Todo esto sin contar los miles de casos de migrantes que cruzan el territorio nacional rumbo a Estados Unidos y que son víctimas del rapto, robo y extorsión, tanto de policías como del crimen organizado. Todo, en medio de una enorme impunidad.