Nezahualcóyotl. Méx. El ex rector e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Sarukhán Kermez, llamó a los tres niveles de gobierno para que implementen programas e incentivos fiscales que permitan a los habitantes de la Megalópolis, tener acceso a coches eléctricos; pues consideró que el problema de las contingencias ambientales tiene que atenderse sacando de circulación a los cientos de vehículos que no cumplen con las normas de emisión de contaminantes.
El también investigador del Instituto de Biología de la UNAM, explicó que las medidas tienen que ir más allá de mejorar las gasolinas o que se deje de circular una, dos o tres veces por semana.
El problema, argumentó, es la cantidad de vehículos que circulan en la zona metropolitana del Valle de México.
El ex rector fue entrevistado al término de su participación en una conferencia sobre problemática ambiental en zonas urbanas, la cual se llevó a cabo en el auditorio del Plurufuncional de Nezahualcóyotl; ello con motivo del Día mundial del Medio Ambiente
“No hay estímulo fiscal ni de ningún otro tipo, para que la gente consiga coches híbridos o eléctricos; mientras no haya programas que también hagan atractivo que yo pueda comprar un coche eléctrico, en vez de uno normal, pues no va a ser posible”.
Por ello, consideró que los gobiernos federal, estatal e incluso los municipales deberían participar en la ejecución de programas de este tipo.
Cuando se le dijo que un vehículo eléctrico en el comercial tiene un costo de 500 mil pesos en agencia. Aseguró que deben aplicarse los estímulos. “Debería haber un estímulo para que sean más baratos, hay coches pequeños que no valen eso, hay coches pequeñitos de cuatro plazas ligeros que no cuestan ni de broma eso”.
Sarukán Kermez, consideró que sumado a la promoción de los autos eléctricos, deben ponerse en marcha otras soluciones que consideró prácticas, como el hecho de hacer verdaderamente eficiente la regulación de emisiones de contaminantes de los autos, las cuales consideró no las hay; porque se carece de una buena instrumentación.
Para ello, explicó, tiene que subirse la escala en los niveles de regulación. “Ni modo, va a ver coces que no van a circular; pues sí, mala parta; pero ya no estamos en un pueblecito de dos mil habitantes. Estamos en una ciudad de muchos millones».
El investigador de la UNAM insistió en que: “la solución es sacar de circulación los autos que no cumplen con niveles realmente serios de reducción de emisiones (contaminantes)”. Pero se necesitan mejores normas y que estás se cumplan.
El ex rector de la máxima casa de estudios, reconoció que en el valle de México el problema del transporte público de pasajeros es un problema, cuya operatividad representa uno de los problemas de contaminación, y en parte es responsable de las ocho contingencias ambientales que se han decretado en las últimas semanas.
Antes, José Sarukan consideró que no se pueden cometer los errores del pasado, en materia ambiental. Recordó que tras la conquista los españoles desecaron el Lago de Texcoco y eso repercutió en el medio ambiente.
“En México, somos una nación de hidrófobos, nos choca el agua y más si es limpia” y por ello han desaparecido la mayoría de los ríos en la zona metropolitana. “La gente se ha quedado sin ríos, pero los constructores de casas se ha hecho ricos”, debido al crecimiento demográfico.
Al respecto, el alcalde perredista Juan Hugo de la Rosa García criticó las medidas ambientales que sacan de circulación a los vehículos hasta tres días por semana. Dijo que su gobierno propuso el impulso de un programa de transporte eléctrico de pasajeros; pero no hay respuesta.