Colombia: combates entre ELN y banda dejan 304 desplazados
5 marzo, 2017
Comité legislativo verá si Obama espió a Trump
5 marzo, 2017

Normatividad religiosa requiere actualizarse: Arquidiócesis

Obispos durante la misa al término de la 22 pereregrinacion anual de la Arquidiocesis Primada de Mexico de la Glorieta de Peralvillo a la Basilica de Guadalupe, en enero pasado. Foto María Luisa Severiano

Carolina Gómez Mena

Ciudad de México. A 25 años de las reformas constitucionales para “modernizar” las relaciones iglesias-Estado, la Arquidiócesis de México aseguró que la normatividad en materia religiosa “parece anquilosada” y violenta los derechos humanos de los ministros de culto. Por lo cual, necesita de una “revisión” y actualización”.

En el editorial de su semanario Desde la fe, titulado Libertad religiosa en moderna laicidad, indica que “se requiere de una revisión al derecho de libertad religiosa y la actualización de la Ley de Asociaciones Religiosas, que parece anquilosada”.

Agrega que “a nivel constitucional, subsisten preceptos atentatorios de derechos humanos incompatibles con la moderna laicidad” y destaca que “el articulo 130, inciso e) de la Constitución somete a los ministros de culto para ponerlos en una condición infame y lesiva al prohibir su legítimo derecho de asociación.”

Añade que “los absurdos preceptos, fruto podrido de un laicismo, consideran justo privar a ciudadanos mexicanos que han optado por un ministerio, del derecho de opinión, arrinconándolos y etiquetándolos más abajo que ciudadanos de segunda”.

Indica que todo esto ocurre, mientras “se nos ha vendido la idea de gozar de un régimen de libertades y respeto de la pluralidad, la verdad”. No obstante en el país “se vulneran los derechos humanos de los ministros de culto”.

Criticó también que no se haga válida la “objeción de conciencia”, y al respecto indica que “otro elemento nocivo del apolillado laicismo es la negación de la objeción de conciencia”, cuando la “legislación internacional de derechos humanos reconoce, como condición indispensable de la libertad religiosa, que cualquier persona pueda argumentar razones de conciencia y religión contra cualquier ley injusta e inmoral lesivas de sus convicciones más íntimas”.

Remarca que la legislación mexicana está “asida al irracional argumento que dice que nadie puede oponerse a las leyes del país, incluso si estás arremeten contra la vida y la dignidad de las personas”.

Subraya que además, este “laicismo” que prevalece en México “vive una condición hipócrita al atentar contra el justo derecho de los padres para que sus hijos reciban educación religiosa en las escuelas”.

También critica que la iglesia católica deba “mendigar” recursos al gobierno para mantener los templos que son propiedad de todos los mexicanos.

“En México hay gran peligro de destrucción de templos y lugares históricos arrasados por el paso del tiempo y la mezquindad de funcionarios incapaces de aplicar los recursos necesarios par salvar esta riqueza cultural. Mientras el presupuesto se dilapida en fiestas y gastos burocráticos inútiles, las iglesia deben mendigar lo que justamente les corresponde para sostener los inmuebles propiedad de todos los mexicanos”.

Nuevamente la arquidiócesis arremetió contra “la ideología de género” y el “lobby gay”, los cuales “pretenden introducir en las aulas ideas nocivas y contrarias a las convicciones de millones en desacuerdo con esta imposición ideológica”.