Juez impide al gobierno acceder a recursos de fideicomisos del PJF
10 noviembre, 2023
Marchan en Cuba en solidaridad con pueblo palestino
10 noviembre, 2023

Ofrecerán 314 módulos del INE atención los sábados

Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García

Fabiola Martínez

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó 314 módulos (casi un tercio del total nacional) para dar servicio los sábados y apoyar a la actualización de las credenciales para votar.

Al mismo tiempo se aprobó el proyecto para que las credenciales para votar cuyo último día de vigencia sea el 31 de diciembre, sean válidas hasta el día de la elección, el domingo 2 de junio de 2024.

A su vez, representantes de partidos políticos pidieron que la reimpresión de credenciales en Guerrero, particularmente en Acapulco, se procese en 3 días y no en 6, como ocurre ahora, porque con tal periodo no se atiende con celeridad la emergencia de los afectados por el huracán Otis.

Lo anterior fue expuesto en la sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, donde se dio un informe de actividades de la dirección del Registro Federal de Electores, correspondiente a octubre de 2023.

Tan solo ese mes fueron sumados 350 mil 980 registros, con lo que el padrón electoral se ubica actualmente en 99 millones 080 mil 177 inscritos; en tanto, la lista nominal tiene 97 millones 395 mil 101 personas en aptitud de votar.

Asimismo, en octubre fueron entregadas en módulo de atención ciudadana poco más de un millón de credenciales para votar.

De estas, 46 credenciales fueron expedidas a personas no binarias, que presentaron documentación relacionada con esa circunstancia, pero también se les dio a 189 a personas que se autoperciben de esa manera. Igualmente, se entregaron 22 credenciales a personas trans.

En el reporte se indica que 93 instituciones – públicas y privadas- hacen uso de los datos contenidos en el padrón electoral (cotejo de huellas en los bancos, por ejemplo), para verificar datos identidad; en el periodo de referencia, un mes, el INE detectó 22.1 millones de consultas.

Otras instituciones, como las fiscalías de justicia, utilizan la información del padrón para identificar personas, a través de la confronta de biométricos.

En la discusión, representantes partidistas, particularmente del PAN, PRI, PRD y PT manifestaron su inconformidad porque no se les tomó en cuenta para determinar los módulos que abrirán los sábados; de paso, se propuso en esta sesión que algunos también abran los domingos.