El juez Gómez Fierro – Fisgón
28 abril, 2022
Negocio redondo – Hernández
28 abril, 2022

Pese a orden de tribunal, García Cabeza de Vaca sigue bloqueado: UIF

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas. Foto: Luis Castillo / Archivo

Emir Olivares y Alonso Urrutia

Aun cuando un tribunal federal ordenó el descongelamiento de cuentas del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, el mandatario sigue en la lista de personas bloqueadas, aseguró el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez.

En entrevista en Palacio Nacional, después de que participó en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario acusó que el caso tiene una “cerrada oposición judicial” sobre la lista de personas bloqueadas.

Remarcó que el gobierno sufre todos los días y con mucha frecuencia las acciones de jueces y magistrados.

Pese a ello, enfatizó el titular de la UIF, el gobernador tamaulipeco sigue en la lista de personas bloqueadas.

“Él no puede abrir una cuenta bancaria en este momento. Las que tiene, que es una cuenta de 2 millones de pesos, no es un problema de gasto, ni de dinero para él, sí ordenó un tribunal que se desbloquearan esas cuentas, pero él sigue en la lista de personas bloqueadas, todos los que están en la lista”.

El tribunal federal que liberó las cuentas de García Cabeza de Vaca argumentó que la UIF no acreditó que el bloqueo derivó de una solicitud de autoridades internacionales.

La suspensión judicial en favor del mandatario local le permite realizar operaciones financieras y disponer de sus recursos, dado que hasta este momento la Unidad a cargo de Pablo Gómez –que es parte de la Secretaría de Hacienda— no ha aportado documentación “que soporte la existencia de una petición expresa de realizar el bloqueo de cuentas, emitida por autoridades extranjeras u organismos internacionales”.

El funcionario de la administración federal aseguró que la instancia a su cargo se limitó a hacer lo que le correspondía: realizar un análisis del caso.

“El colegiado lo que dice es que además de una petición internacional había un análisis de la UIF, pues claro, nosotros no recibimos órdenes de gobiernos extranjeros, si un gobierno nos hace una solicitud tenemos que analizarla y eso es lo que ellos nos critican, dicen que por haber hecho un análisis entonces se le concede el amparo y se ordena que se descongelen sus cuentas”, subrayó Gómez Álvarez.