Ciudad de México. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocó a las cámaras de Diputados y de Senadores a realizar un periodo extraordinario de sesiones a partir del día 13 de junio, y dejó abierta la fecha para la clausura hasta desahogar todos los temas pendientes.
Durante la sesión, el presidente de la Permanente, el panista Roberto Gil Zuarth, informó que se recibieron dos acuerdos de las juntas de coordinación política de ambas cámaras.
La de Diputados solicitó la realización de un periodo extraordinario a partir del día 13 de junio para tratar los asuntos del desafuero de la diputada panista Lucero Sánchez López, la instalación del juicio de procedencia; la ley nacional de ejecución penal; el sistema de justicia nacional para adolescentes; reformas a la ley de delincuencia organizada; reformas a la ley de fiscalización y rendición de cuentas de la administración pública; reformas a la ley orgánica de la administración pública y las minutas que les turne el Senado.
La Cámara de Diputados no puso fecha de cierre al periodo de sesiones que desarrollará y solicitó que se permitiera que por escrito se informara a los legisladores de la conclusión de dicho ciclo.
A su vez, la Cámara de Senadores solicitó a la Permanente convocar a un periodo extraordinario del 13 al 17 de junio para desahogar los temas en materia anticorrupción; el mando mixto; regulación de la mariguana y la miscelánea penal.
Sin embargo, al aprobarse en la sesión dichos periodos extraordinarios, en ambas cámaras se dejó abierto la fecha de cierre de sus trabajos.
La perredista Angélica de la Peña solicitó que la Cámara de Diputados abordara en el extraordinario la ley de datos personales en posesión de particulares y la ley general para prevenir y sancionar los delitos de tortura.
Sin embargo, el PRI frenó que estos temas se incluyeran en la agenda del extraordinario.
En sus intervenciones el diputado de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, refirió que el Sistema Nacional Anticorrupción no se aprobó debido a que la Cámara de Diputados, a pesar de que tuvo más de un año para elaborar las leyes secundarias no logró acuerdos.
Por parte de los senadores, el perredista Zoé Robledo manifestó que el CIDE ha abierto un sistema para observar cuántas veces el Congreso de la Unión viola sus plazos constitucionales para elaborar las leyes secundarias, y “ahí están la ley general del sistema nacional de archivos, la ley de registro mobiliario, la ley de trata y, vamos a cumplir 10 años de incuplimiento en la caso de la ley de propaganda gubernamental”.
Asimismo, abundó, el Inegi acaba de publicar la encuesta sobre prácticas gubernamentales en la cual el tema de corrupción ya ocupa el segundo lugar superando la pobreza y el desempleo.
El panista Juan Carlos Romero Hicks destacó en tribuna que aunque hay una fecha para el comienzo de los trabajos del periodo extraordinario “Acción Nacional y PRD tenemos varias observaciones al Sistema Nacional Anticorrupción, queremos revisar el nombramiento de los ciudadanos, la presidencia del sistema, hay que incorporar el sistema de compras públicas; en la ley de responsabilidades administrativas necesitamos analizar la ley 3de3 y la limitación grave a la capacidad de investigación de la Auditoría Superior de la Federación, así como la información bursatil, bancaria, las faltas administrativas, la carencia de protección a testigos, la denuncia pública de actos de corrupción, aún tenemos varios pendientes”.
Por lo que respecta a la ley orgánica del tribunal administrativo “requerimos ver las salas especializadas y los nombramientos de los magistrados”. Y se congratuló de la apertura del PRI para analizar la fiscalía anticorrupción y el Código Penal.
El priísta Enrique Burgos manifestó “las fechas son importantes pero más importante es el contenido de la propuesta. Nadie tiene reservas en el Sistema Nacional Anticorrupción, no es reserva de ninguna especie pero sí hay interés en profundizar y construir la propuesta legislativa, para que sea un instrumento para el bien de la nación”.