Ciudad de México. El subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación (SG), Felipe Solís Acero, pidió a los senadores de oposición cumplir sus compromisos, en favor de la aprobación de la ley del mando policial. El proyecto original es mando único y la oposición plantea el mando mixto.
“Es una polémica entre los grupos parlamentarios que tiene que tener una salida. Yo veo todavía condiciones para que se pueda superar (…) hay compromisos públicos y yo creo que los grupos parlamentarios deben hacerse cargo de los compromisos que adquirieron previamente de manera pública, registrados por la opinión pública, por la sociedad, que constan en los medios de comunicación. El propósito es que el periodo extraordinario cumpla los compromisos para el que fue convocado”, señaló.
El PRI, dijo en torno a la pretendida ley de mandos policiales, adquirió el compromiso de votar primero las leyes en materia de anticorrupción, como una condición que puso el PAN, el cual dijo que no votaría mando policiaco mientras no prosperaran las normas anticorrupción.
Ahora, el PAN pide tiempo para que sus gobernadores electos –en las elecciones del 5 de junio- puedan revisar la propuesta de mando policiaco.
El PRI responde: ¿Cómo revisar si la mayoría de los que ganaron son senadores y conocían el proyecto y estuvieron involucrados?
El martes el PRI y el PRD sesionaron en las ocho comisiones; actualmente hay una discusión en el Senado acerca si el procedimiento parlamentario, de convocatoria a estos grupos, fue el adecuado, particularmente en las comisiones que preside el PAN.
“El reglamento del Senado permite que en ausencia del Presidente o con negativa del Presidente a convocar, la mayoría de los integrantes de la junta directiva pueden convocar”, dijo.
Son reuniones, subrayó, que permite el reglamento.
“Hoy todavía hay condiciones para que el tema se puede reencausar. El coordinador de los senadores del PAN hizo señalamientos en el sentido de que ellos estaban abiertos a revisar el tema. Lo cierto es que en el fondo hay una discusión que esperamos se supere en el Senado que tiene qué ver con los compromisos que los grupos parlamentarios habían hecho previamente y que son públicos”, señaló en entrevista, realizada en la SG.
El Presidente Peña, agregó, presentó una iniciativa convencido de que la última palabra la tienen los legisladores; ellos son, con los acuerdos políticos, definen el contenido final del proyecto. “El gobierno está atento de lo que se resuelve por parte de las Cámaras. Hay un proyecto (mandos mixtos) que no nos resulta insatisfactorio. No corresponde a lo que originalmente el Presidente de la República señaló pero como lo ha dicho el secretario Osorio, no es del todo insatisfactorio.
En cuanto a la iniciativa del Presidente Peña Nieto, respecto a los matrimonios igualitarios, Solís Acero comentó que el Ejecutivo la presentó en tiempo y forma, de ahí que toca a las Cámaras pronunciarse y “analizar con profundidad” esta propuesta, una de las varias que están en análisis.
“Como lo dijo hace unos días el secretario Osorio, el gobierno no intentará ni en este tema ni en ningún otro imponer autoritariamente un proyecto legislativo…El tema de una posible injerencia de ministros de culto en materia electoral toca procesarlo por la autoridad electoral”, indicó.
En este periodo extraordinario, precisó, está pendiente también la revisión de la Ley orgánica de la Procuraduría General de la República (para convertirla en fiscalía), reformas al código penal para los nuevos delitos, entre otras.
En la Cámara de Diputados está pendientes las reformas Ley de la Administración Pública Federal (atribuciones a la Secretaría de la Función Público) y la de Fiscalización .