Destaca AMLO esfuerzo de Katya Echazarreta, primera astronauta mexicana
15 julio, 2022
Ministros de Finanzas del G20 condenan invasión rusa en Ucrania
15 julio, 2022

Prevén fuertes lluvias en varios estados del país

Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, y podrían generar deslaves. Foto tomada del Twitter de @conagua_clima

Este viernes, se prevén lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Chiapas, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla, Sonora y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes y Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, y podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Asimismo, dijo, se pronostican vientos fuertes con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca; rachas de 60 a 70 km/h en Chihuahua, Sinaloa y Sonora, y de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como en las costas de Campeche y Yucatán.

Las condiciones serán generadas por la Onda Tropical Número 12 que se desplazará lentamente sobre el centro y sur de la República Mexicana e interaccionará con el abundante ingreso de humedad generado por una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico que se localizará al sur de Guerrero y Michoacán; el monzón mexicano establecido en el noroeste del país, canales de baja presión extendidos en diferentes regiones del territorio nacional y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México, explicó.

A las 7:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, ahora con 100% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se localiza aproximadamente a 550 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y a 560 km al sur de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 16 km/h.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Por la tarde, agregó, persistirá el ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte de la República Mexicana y extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, la costa de Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo y Tabasco.