Ciudad de México. El gobierno de la Ciudad de México no puede ser interlocutor de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) frente a las autoridades federales para resolver sus demandas, advirtió la secretaria de Gobierno de la capital, Patricia Mercado.
En breve entrevista, la funcionaria dijo que durante la reunión que sostuvo esta mañana con integrantes de la CNTE, le solicitaron que el gobierno local fuera intermediario para atender sus demandas, “les respondimos que no podíamos, como tampoco lo puede ser ningún otro estado de la República, es una cuestión que nos rebasa”.
Explicó que lo único que pueden hacer es tener un dialogo permanente con ellos, sobre todo en el tema de las movilizaciones que la Coordinadora realiza en esta ciudad. Puntualizó que la instrucción del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, es que tienen derecho a manifestarse y a la libre expresión, sobre todo en un día como hoy.
Mercado aseveró que se les informó que el gobierno de la Ciudad de México no está de acuerdo en que realicen unplantón indefinido ni con el tipo de movilizaciones que hacen, “porque éstos más bien son bloqueos, no son fluidos ni tienen un interlocutor”.
La secretaria añadió que el gobierno federal podría abrirse y tener un diálogo con los maestros, que esto no implica negociación, sino escuchar sus demandas y canalizar este movimiento de otra manera, “para que no siga atosigando tanto a la ciudad”.
Sobre la marcha que realizarán esta tarde los estudiantes en recuerdo al llamado Halconazo, la funcionaria comentó que se habló con los Comités del 68 y 71 para decirles que toda vez que participarán miembros de la CNTE, se les tiene que acompañar con algunos contingentes de seguridad, “ya que no se permitirá, de ninguna manera, que los docentes se queden en el Zócalo capitalino, ya que la marcha del 10 de junio siempre ha ingresado hasta la explanada de la plaza de la Constitución”.