Si se respeta el voto, Lula ganará en 2018: Dilma
24 abril, 2017
Ley de desaparición forzada puede perpetuar la impunidad: ONG
24 abril, 2017

Reinician excavación en Jojutla; hallan 3 cadáveres más

Los peritos estatales y federales reiniciaron los trabajos de exhumación de cadáveres de las fosas de Jojutla. Foto Rubicela Morelos

Rubicela Morelos, corresponsal

Jojutla. Los  peritos estatales y federales reiniciaron los trabajos de  exhumación de cadáveres  de las fosas de Jojutla, y  al arrancar  ya  observaron  “tres hallazgos  de cadáveres”,  informó  Tranquilina Hernández Lagunas  del colectivo  Regresando a casa  Morelos.

Según las declaraciones de Tranquilina, quien entró a la zona cero, los tres cuerpos que ya tienen a la vista podrían llevar a otra fosa irregular de la Fiscalía General del Estado  (FGE). Es decir, la tercera fosa irregular de esta institución en el panteón Pedro Amaro.

El colectivo Regresando a casa Morelos,  antes de que se parara los trabajos de exhumación, a principios de abril, denunciaron que los peritos estatales y federales violaron el Protocolo Homologado para la Investigación del Delito de Desaparición Forzada durante la exhumación de alrededor de 65 cadáveres de las   fosas irregulares  de Jojutla; en  la primera fosa se extrajeron 39 paquetes con 45 cuerpos; y en la segunda se sacaron 19 embalajes con al menos 20 cuerpos, de acuerdo a Tranquilina Hernández.

Por lo que hoy,  Hernández espera que en esta etapa de trabajos se respeten los protocolos, “creo que estamos aquí para exigir que se respeten los protocolos, y que a los cuerpos no les sigan violando sus derechos los propios servidores públicos… el fiscal (Javier Pérez Durón) no sabe cuántos cuerpos tenían enterrados, no sabemos cuántos cadáveres hay allí enterrados (en la fosa que hoy abrieron)”, dijo Tranquilina Hernández.

El pasado 21 de marzo comenzaron los trabajos de exhumación de cadáveres en Jojutla, de lo que sería la segunda fosa clandestina del gobierno del estado que encabeza Graco Ramírez, después de Tetelcingo (en donde inhumaron los trabajadores de la Fiscalía 119 cuerpos), pero  después de sacar de una primera fosas 39 embalajes, con 45 cuerpos, se  suspendieron los trabajos una semana. Posteriormente se encontraron cuerpos debajo de lo que era la primera  fosa, y allí (de la segunda) sacaron 19 embalajes con alrededor de 20 cuerpos.

Pero el 6 de abril, suspendieron los trabajos por segunda vez, porque según las familiares de víctimas que habían entrado a la zona cero, había más cuerpos en otra dirección, es decir tenían que escarbar más para sacarlos. Por lo que hoy volvieron a  reiniciar los trabajos, y según Tranquilina ya observaron la mitad de tres cuerpos.

Los trabajos estaban programados para comenzar a las  7 de la mañana; pero el trabajo se reenició casi a las 8:30 de la mañana, ya que la FGE se atrasó en colocar todo el mobiliario que necesitaban los peritos.

Por estas crímenes que cometieron los trabajadores de la fiscalía general del estado en Jojutla,  y por la desaparición forzada en la que incurrieron con al menos 8 víctimas, que buscaban sus familiares y que ellos metieron a la fosa clandestina de Tetelcingo, el gobernador Graco Ramírez  hubiera renunciado al cargo, pero aquí, en el Morelos de las fosas “clandestinas” no se le ha abierto ni siquiera una investigación” al mandatario estatal, dijo Javier Sicilia dirigente de Movimiento por la paz con justicia y dignidad.